You are currently viewing Woody Allen: Un Maestro en su Quincuagésima Obra “Golpe de Suerte”

Woody Allen: Un Maestro en su Quincuagésima Obra “Golpe de Suerte”

El mundo del cine se estremeció en 2023 cuando el legendario director Woody Allen lanzó su quincuagésima película, “Golpe de Suerte” (Coup de chance). Este hito no solo marca su extensa carrera en la industria cinematográfica sino también su despedida, al menos por el momento, a la silla de director. En este artículo, exploraremos este último capítulo del periplo europeo de Allen, que lo llevó a ciudades como Barcelona, Londres, Roma, San Sebastián, y finalmente, París. Descubriremos cómo la capital francesa se ha convertido en un lugar cómodo para el cineasta norteamericano, y analizaremos “Golpe de Suerte”, una comedia romántica con tintes de suspense que captura la esencia y el estilo de Woody Allen.

París: El Refugio de Woody Allen

Woody Allen, conocido por su fuerte vínculo con la ciudad de Nueva York, ha explorado diferentes destinos europeos en sus películas más recientes. Sin embargo, París ha sido un lugar especial para él, incluso desde la época de “Todos Dicen I Love You”. Más recientemente, “Midnight In Paris” se convirtió en un éxito rotundo y le valió un Oscar al Mejor Guión Original. Esta película se encuentra entre sus obras más memorables de los últimos años y sirve como un ejemplo del cariño que Allen siente por la ciudad de la luz.

En “Golpe de Suerte”, París se convierte en el telón de fondo de una historia que se sumerge en las capas más profundas del azar y las casualidades. La película destila la esencia de la ciudad de una manera hermosa, desde la arquitectura clásica hasta los pintorescos paisajes urbanos. Vittorio Storaro, el legendario director de fotografía, se une al equipo para brindar una cinematografía impresionante, llena de tonos ocres y travellings sutiles que enriquecen la experiencia visual. La luz siempre juega un papel importante en la imagen, lo que agrega una capa adicional de belleza a la película.

El Encuentro Casual

La trama de “Golpe de Suerte” se centra en el encuentro casual de dos antiguos compañeros de instituto, Fanny (interpretada por Lou de Laâge) y Alain (interpretado por Niels Schneider), que se cruzan en un París de clase alta. El reencuentro se convierte en una sorpresa agradable para ambos, y comienzan a ponerse al día con sus vidas. Ambos han tenido experiencias matrimoniales, con Fanny casándose dos veces y atribuyendo su actual felicidad a la ayuda de su esposo actual para superar su fracaso anterior. En contraste, Alain se encuentra soltero y disfruta de su “vida bohemia”, revelando pronto que siempre estuvo enamorado de Fanny.

Este escenario plantea un interesante dilema de la trama que evoca el espíritu del cine de Woody Allen. Aunque la película se presenta como una comedia romántica, no tarda en tomar un giro inesperado hacia el suspense. Aquí es donde Allen demuestra su habilidad para jugar con las expectativas del público, llevándonos por caminos inexplorados. Si bien se rinde homenaje al maestro del suspense, Alfred Hitchcock, en un escenario en la casa de Jean y Fanny, las formas en que aborda el crimen son muy distintas de las que se esperarían en una película hitchcockiana. Esto demuestra la versatilidad de Allen y su disposición para explorar géneros diversos.

El Cine de Misterio de Woody Allen

A menudo se asocia a Woody Allen con comedias de enredos románticos, diálogos ingeniosos y una profunda exploración de la neurosis humana. Sin embargo, el cineasta neoyorquino siempre ha tenido un interés apasionado por el cine de misterio. A lo largo de su carrera, ha mezclado elementos de suspense en varias de sus películas, como “Match Point”, una de las obras más destacadas de su filmografía en las últimas dos décadas.

En “Golpe de Suerte”, Allen juega con las expectativas del público al combinar elementos de comedia romántica y suspense. La trama se desarrolla de manera inesperada, manteniendo a la audiencia en vilo y ansiosa por descubrir cómo se resolverán las complejas relaciones entre los personajes. Esta dualidad de géneros es un recordatorio de que Woody Allen es un director que no se adhiere a las convenciones y está dispuesto a experimentar con diferentes estilos narrativos.

Una Despedida Honrosa

A medida que “Golpe de Suerte” se desarrolla, se vuelve evidente que esta podría ser la última película de la larga y destacada filmografía de Woody Allen. Sin embargo, esta despedida no está marcada por grandes alardes ni por la inventiva deslumbrante que caracterizó sus obras maestras anteriores. En lugar de eso, la película se siente como un capítulo final, una reflexión sobre la vida, el azar y el amor, temas que han sido recurrentes en la obra de Allen a lo largo de los años.

En “Golpe de Suerte”, el director juega con el concepto del azar y la casualidad, recordándonos que la vida está llena de giros inesperados. La película nos invita a contemplar las decisiones que tomamos y cómo estas pueden afectar nuestras vidas de maneras impredecibles. Es una obra que plantea preguntas sobre el destino y el libre albedrío, y lo hace con el toque distintivo de Woody Allen.

En conclusión, “Golpe de Suerte” es un digno cierre para la carrera de Woody Allen, un director que ha dejado una marca indeleble en la historia del cine. A pesar de no alcanzar las alturas de sus obras maestras anteriores, la película captura la esencia de París de una manera hermosa y nos sumerge en una historia que combina elementos de comedia romántica y suspense de manera magistral. A medida que Woody Allen cierra este capítulo de su carrera, su legado en el cine perdurará, recordándonos su inquebrantable pasión por la narración y su habilidad para explorar las complejidades de la condición humana a través de la lente del cine.