You are currently viewing Walter Matthau, 1/10/1920. In Memoriam: Un Icono del Cine que Hizo Reír al Mundo

Walter Matthau, 1/10/1920. In Memoriam: Un Icono del Cine que Hizo Reír al Mundo

El 1 de octubre de 1920, nació un hombre que se convertiría en una leyenda del cine, Walter Matthau. En este artículo, rendimos homenaje a su memoria y destacamos una de sus películas más icónicas, “En Bandeja de Plata” (The Fortune Cookie), dirigida por el genio cinematográfico Billy Wilder. Pero antes de sumergirnos en esta obra maestra, echemos un vistazo a la vida y carrera de Walter Matthau.

Walter Matthau: El Actor que Hizo Reír al Mundo

El legado de Walter Matthau en la industria cinematográfica es innegable. Con su característico rostro arrugado y su voz inconfundible, Matthau cautivó a audiencias de todo el mundo. Su estilo único de comedia, lleno de sarcasmo y humor irónico, lo convirtió en uno de los actores más queridos y respetados de su generación.

Uno de los rasgos distintivos de Matthau era su habilidad para interpretar personajes que se encontraban en el límite entre lo heroico y lo antihéroe. Citando una de sus frases más memorables de la película “En Bandeja de Plata”, “Hay dos categorías de hombres, los que harían todo por dinero y los que harían casi todo”. Esta línea, dicha por su personaje Gingrich, resume perfectamente la esencia de muchos de los personajes que Matthau interpretó a lo largo de su carrera.

El Encuentro con Billy Wilder

La colaboración entre Walter Matthau y el director Billy Wilder es una de las asociaciones más memorables en la historia del cine. “En Bandeja de Plata”, estrenada en 1966, fue la primera de varias películas en las que trabajaron juntos. En esta película, Matthau compartió pantalla con su compañero y amigo Jack Lemmon, una dupla que se convertiría en sinónimo de comedia brillante.

La trama de “En Bandeja de Plata” gira en torno a Harry Hinkle, interpretado por Jack Lemmon, un camarógrafo de televisión que sufre un accidente durante la transmisión de un partido de fútbol americano. Aunque sus lesiones no son graves, su astuto cuñado, Gingrich, interpretado por Matthau, ve la oportunidad de ganar una fortuna mediante la simulación de una enfermedad incapacitante y un posterior reclamo a la compañía de seguros. Hinkle inicialmente se niega, pero la perspectiva de reconquistar a su esposa lo lleva a aceptar la farsa.

El Brillante Guión de Wilder y Diamond

Uno de los puntos destacados de “En Bandeja de Plata” es el guión ingenioso y cáustico escrito por el dúo creativo Billy Wilder e I.A.L. Diamond. La película está llena de diálogos afilados y momentos humorísticos que solo estos dos genios podrían haber creado. La película es un ejemplo perfecto de cómo el cine puede ser tanto entretenimiento como un medio para la crítica social.

La relación entre Hinkle y Gingrich es el corazón de la película. La forma en que Gingrich manipula a su cuñado para su beneficio personal, mientras Hinkle lucha con sus propias dudas y moralidad, crea un conflicto que impulsa la trama. La dinámica entre Matthau y Lemmon es una de las razones por las que esta película sigue siendo tan querida por los amantes del cine.

El Impacto de Walter Matthau en “En Bandeja de Plata”

Walter Matthau, en su papel de Gingrich, brilla con luz propia en “En Bandeja de Plata”. Su actuación como el abogado astuto y sin escrúpulos que explota la situación de su cuñado es un testimonio de su talento como actor. Además, la química entre Matthau y Lemmon es palpable en cada escena que comparten.

Una anécdota interesante sobre la producción de la película es que Matthau sufrió un accidente durante el rodaje y tuvo que recoger su premio Oscar con el brazo en cabestrillo. Esta anécdota es un recordatorio de la dedicación de Matthau a su oficio y su capacidad para superar adversidades en su búsqueda de la excelencia en la actuación.

Momentos Inolvidables de “En Bandeja de Plata”

Uno de los momentos más memorables de la película ocurre en el hospital, donde Hinkle es sometido a un examen médico. La escena es un ejemplo perfecto del humor cáustico presente a lo largo de la película.

  • Hinkle: “Estoy bien, ¿por qué no puedo levantarme para ir al lavabo? No me pasa nada”.
  • Gingrich: “Eso crees tú. No mueves la mano ni la pierna y tienes una conmoción. Por eso te pitan los oídos y ves doble”.
  • Hinkle: “¿Veo doble?”
  • Gingrich: “¿Cuántos ‘yos’ ves?”
  • Hinkle: “Uno, un picapleitos canalla y estafador que tuvo que casarse con mi hermana”.

Esta escena es solo un ejemplo de la brillantez del guión y la actuación en “En Bandeja de Plata”. Cada interacción entre los personajes principales está llena de humor y profundidad.

La Crítica Social en “En Bandeja de Plata”

Aunque “En Bandeja de Plata” es una comedia ligera, también aborda temas importantes y críticos. La película cuestiona la ética y la moralidad de aquellos dispuestos a aprovecharse de situaciones desafortunadas para su propio beneficio. El personaje de Gingrich representa la codicia y la avaricia desenfrenada, mientras que Hinkle simboliza la lucha entre hacer lo correcto y ceder a las tentaciones.

El Legado Duradero de Walter Matthau

Walter Matthau dejó una marca indeleble en la historia del cine. Su talento para la comedia, su capacidad para interpretar personajes complejos y su química con Jack Lemmon lo convierten en una figura icónica del cine. A lo largo de su carrera, Matthau participó en una amplia variedad de películas, desde comedias hasta dramas, y siempre dejó una impresión duradera en el público.

En conclusión, Walter Matthau fue un actor excepcional cuyo trabajo en “En Bandeja de Plata” y muchas otras películas continúa deleitando a las audiencias de todas las edades.