“Los muros de piedra no hacen una prisión, ni los barrotes una jaula, pero ayudan mucho”.
Esta famosa cita de Richard Lovelace cobra un significado especial al recordar a Robert Wise, un director cuyo trabajo trascendió las limitaciones del cine para convertirse en un verdadero legado cinematográfico. Hoy, en el aniversario de su nacimiento el 10 de septiembre de 1914, rendimos homenaje a este maestro del celuloide que dejó una huella imborrable en la historia del séptimo arte.
“¡Quiero vivir!” (I Want to Live!, 1958) es una de las obras maestras de Robert Wise que merece una atención especial en este tributo. Esta película no solo destaca por su narrativa envolvente, sino también por ser un vehemente alegato contra la pena de muerte. Con un elenco encabezado por Susan Hayward, Simon Oakland, Virginia Vincent y Theodore Bikel, Wise nos sumerge en una historia conmovedora y atemporal.
La Trama de “¡Quiero vivir!”
La trama de “¡Quiero vivir!” nos presenta a Barbara Graham, interpretada magistralmente por Susan Hayward, una mujer atrapada en las redes de la prostitución, las drogas y las timbas de cartas manipuladas. La película narra su desesperado intento por escapar de este oscuro mundo y su desafortunado matrimonio con el hombre equivocado, con quien tiene un hijo. A medida que su vida se desmorona, Barbara se ve arrastrada hacia un oscuro camino que la lleva a involucrarse en un asesinato. Como resultado, es condenada a morir en la cámara de gas.
La presión de la policía y los medios de comunicación parecen condenar a Barbara de antemano, pero ella lucha denodadamente por demostrar su inocencia. La película está basada en hechos reales y presenta un nivel de rigor y profundidad impresionante, lo que la convierte en una obra cinematográfica que trasciende la ficción.
Susan Hayward: Una Actuación Sobresaliente
En “¡Quiero vivir!”, Susan Hayward se adentra en el papel de Barbara Graham de manera asombrosa. Cada escena en la que aparece es un testimonio de su talento actoral. Su interpretación aporta un toque entre lo vulgar y lo macabro, pero al mismo tiempo, muestra una fragilidad y delicadeza que hacen que el personaje sea increíblemente humano.
No es de extrañar que Susan Hayward haya ganado el Oscar a la Mejor Actriz por esta interpretación sensacional y angustiosa. Darryl F. Zanuck, el influyente productor de Hollywood, elogió a Hayward diciendo: “Posee las dos cualidades más deseadas en cualquier actriz: es bella y sabe actuar.” Estas palabras de Zanuck son más que acertadas, ya que Susan Hayward no solo impresiona por su belleza, sino que también se sumerge profundamente en cada papel que interpreta, llevando a la audiencia a un viaje emocional inolvidable.
El Talento de Robert Wise
Robert Wise, el director detrás de esta obra maestra, era conocido por su versatilidad y habilidad para trabajar en una amplia variedad de géneros cinematográficos. Antes de “¡Quiero vivir!”, Wise había dirigido películas icónicas como “West Side Story” y “The Set Up”, lo que demuestra su dominio tanto en el cine musical como en el noir.
Su enfoque meticuloso en la dirección se refleja claramente en “¡Quiero vivir!”. Wise logra crear una atmósfera intensa y claustrofóbica que pone de manifiesto la lucha de Barbara Graham por su supervivencia. Cada encuadre y cada escena están cuidadosamente construidos para transmitir la angustia y la desesperación del personaje principal.
Un Alegato Contra la Pena de Muerte
Una de las razones por las que “¡Quiero vivir!” sigue siendo relevante hoy en día es su poderoso mensaje contra la pena de muerte. A través de la historia de Barbara Graham, la película nos confronta con las fallas y las injusticias del sistema judicial y penal. Robert Wise utiliza su talento cinematográfico para plantear preguntas incómodas sobre la moralidad de la pena capital y la posibilidad de error en los juicios.
La película nos hace reflexionar sobre el concepto de la redención y la humanidad de aquellos que han cometido errores en sus vidas. La lucha de Barbara Graham por probar su inocencia nos muestra el valor de la esperanza y la importancia de cuestionar la justicia en situaciones extremas.
El Legado de Robert Wise
A lo largo de su carrera, Robert Wise nos regaló una amplia variedad de películas memorables que dejaron una huella imborrable en el mundo del cine. Desde los musicales mágicos de “West Side Story” hasta los dramas oscuros como “¡Quiero vivir!”, Wise demostró ser un director visionario capaz de abordar temas complejos con maestría.
Hoy, en el aniversario de su nacimiento, recordamos a Robert Wise como un cineasta que desafió las convenciones y se atrevió a explorar las profundidades de la condición humana a través de la pantalla grande. Su legado perdura en cada una de sus películas, que siguen siendo relevantes y conmovedoras para las audiencias de todo el mundo.
Conclusiones
“¡Quiero vivir!” es una de esas películas que no solo entretienen, sino que también hacen reflexionar. La interpretación magistral de Susan Hayward y la dirección meticulosa de Robert Wise se combinan para crear una obra maestra que sigue tocando los corazones de las audiencias décadas después de su estreno.
En el aniversario de su nacimiento, recordamos a Robert Wise como un director que trascendió las barreras del cine para dejarnos un legado que perdura en el tiempo. Su capacidad para contar historias con profundidad y emoción es un testimonio de su genio cinematográfico. “¡Quiero vivir!” es solo una de las muchas joyas en su corona, pero es una que brilla con un fulgor especial y que nunca dejará de conmovernos.