You are currently viewing Noche de Fuego

Noche de Fuego

Dolor entre campos de amapolas “Noche de fuego”(2O21) de Tatiana Huezo. Mayra Batalla, Guillermo Villegas, Norma Pablo, Olivia Lagunas, Eileen Yañez. Primera película que veo de esta directora mexicana de origen salvadoreño especialista en el cine documental. Este es su primer film de ficción y es el candidato a los Oscars por México. En un pueblo solitario enclavado en una sierra mexicana, las niñas llevan cortes de pelo masculinos y se guarecen en escondrijos subterráneos. Ana y sus dos mejores amigas se instalan en las casas de los que han huido de allí y se visten de mujeres cuando nadie las ve. En su universo particular e impenetrable abundan la magia y la alegría. Entretanto, sus madres les enseñan a escapar de aquellos que las convertirían en esclavas o en meros fantasmas. Hasta que un día, una niña no llega a tiempo a su escondite. Lo cierto es que las madres de estas niñas quieren ocultar su femineidad, porque en el lugar donde viven ser mujer es algo muy peligroso. Los delincuentes que dominan el pueblo tienen la costumbre de raptar a las jóvenes para violarlas, asesinarlas o convertirlas en parte del tráfico sexual, como sucedió con Juana, otra amiga del trío de niñas. Es por ello que, cuando a Ana le llega su adolescencia , la reacción de Rita , su madre, es más de terror que de apoyo o alegría.

Y cuando una brigada de médicos le corrige a María su labio leporino, su cabello es inmediatamente cortado por órdenes de su madre. Todo ello sin estridencias ni subrayados con sencillez , cocinándose lentamente , con sutilezas. El sonido es una herramienta clave, ya sea para disparar la tensión de cero a cien o para crear una inmersión en la vida de Ana. Así como la normalidad del mugir de las vacas o el canto de los pájaros sirven para crear tranquilidad y capturar un pedazo de vida en el pueblo, el sonido de un balazo o de motores se convierten en terror insoportable, y el silencio que les sigue, es un alivio efímero que sabes no tardará en desaparecer. “Noche de fuego” es mucho más que sus perturbadoras escenas sobre la violencia. Es también una reflexión brillante y bien construida sobre cómo la incertidumbre afecta a la cultura y a la sociedad. La vida en medio de la posibilidad de morir y matar.” No estoy segura de que el cine pueda cambiar al mundo, desgraciadamente. El cine, sin embargo, despierta las miradas y los pensamientos. El cine toca las almas. El cine, como arte, provoca, acompaña, nos consuela, nos da esperanza, nos da vida. No sé si eso sea suficiente”. Tatiana Huezo.