You are currently viewing No existe nada noble al morir

No existe nada noble al morir

NO A LA GUERRA. Films antibélicos/pacifistas (17) “No existe nada noble al morir. Ni siquiera cuando mueres por honor. Ni siquiera cuando mueres como el mayor héroe que el mundo haya visto. Ni siquiera cuando eres tan grande que tu nombre nunca será olvidado y quién es así de grande? Lo más importante es su vida muchachos. Ustedes no son nada muertos, excepto para los discursos. No los dejen burlarse más. No pongan atención cuando les den palmadas en los hombros y les digan, ven con nosotros tenemos que pelear por la libertad o cualquier palabra que usen, porque siempre hay una palabra. Sólo digan, señor lo siento, no tengo tiempo para morir, estoy muy ocupado y después den la vuelta y corran como si el diablo los siguiera. Si ellos dicen cobarde, no presten atención, porque su trabajo es vivir y no morir. Si ellos hablan sobre morir por los ideales que son más grandes que la vida, ustedes le contestan, señor usted es un mentiroso.

Nada es más grande que la vida. No hay nada noble en la muerte. Qué hay de noble en yacer en la tierra y pudrirse. Qué hay de noble en no volver a ver la luz del sol…. “Joe (Timothy Bottoms)”Johny cogió su fusil ” (Johny Got his gun, 1971) de Dalton Trumbo ,Timothy Bottoms, Jason Robards, Donald Sutherland, Marsha Hunt.Extraordinario y duro film de corte pacifista ambientado en la Gran Guerra El último día de la Primera Guerra Mundial, Joe Bonham (Timothy Bottoms) resulta gravemente herido. Ya en el hospital, sin brazos ni piernas, sin poder ver, sentir ni alimentarse normalmente, recibe la mejor atención médica posible.No fué solo su alegato antibelicista ni la descripción del horror de la guerra , lo que convirtió la película en un hecho clave y fundamental para la década de los Setenta, también fue la profunda exploración de la psique de la víctima, del hombre destruido por la guerra.Basada en la propia novela de Trumbo de1939 , que en los 50 quiso hacer Luis Buñuel y que acabo realizando el propio autor más de 30 años después.Trumbo fue uno de los “Diez de Hollywood” , censurado , perseguido y colocado en las Listas negras de Mc Carthy. Años más tarde Kirk Douglas cómo productor de “Espartaco” de Kubrick, exigió que su verdadero nombre apareciese en los títulos de crédito y no un seudónimo, como hasta entonces.