You are currently viewing Madres Paralelas

Madres Paralelas

“Madres hay más de una” .”Madres paralelas”(2021) de Pedro Almodóvar .Penélope Cruz, Milena Smith, Israel Elejalde, Aitana Sánchez Gijón, Rossy De Palma El último film de Almodovar nos cuenta la historia de Janis (Penélope Cruz), una fotógrafa de moda al filo de los 40 que está embarazada, deseándolo, de un antropólogo forense casado interpretado por Israel Elejalde y que le ayudará a encontrar los restos de sus ancestros desaparecidos en la Guerra Civil En el hospital coincide con una madre joven y reticente a la maternidad, Ana (Milena Smith). El vínculo que se crea entre ellas en esas horas a la espera de ser madres y tras serlo se hará más fuerte y entrelazará sus vidas de maneras que no son capaces de sospecharEl acabado visual es preciosista y milimetrico con su habitual gama cromática en todo su esplendor, recordando al gran Minnelli , una fotografía notable de José Luis Alcaine, una excelente banda sonora básicamente de violines de Alberto Iglesias que es un personaje más y una dirección de actores sobresaliente, gracias también a una buen casting, donde todas (salvo el único personaje masculino interpretado con oficio y solvencia por Elejalde) están tan bien como se espera que estén e incluso mejor. Desde Rossy de Palma y Julieta Serrano, en breves apariciones , hasta Aitana Sánchez-Gijón, la tercera madre en discordia, que tiene los diálogos más almodovarianos de la película.El eje de la historia, es el personaje de Penélope Cruz , la protagonista, un personaje con grandes dilemas morales y mil frentes abiertos a la que cada vez se le abren más, que es probablemente uno de los personajes femeninos más complejos de Almodóvar, que es casi como decir del cine español . Estuvieron meses ensayando y se nota: lo que hace ella para gestionar, transmitir y hacer creíble tal caudal de emociones extremas es digno de todos los premios. Y a su lado, una jovencísima Milena Smith que aguanta el tipo de forma admirable con un papel no tan complicado pero en absoluto fácil. Ellas y su relación son lo mejor de la película y lo más emocionante.La película es lo que esperábamos : la intrincada historia de dos mujeres que hacen frente a las dificultades extraordinarias que la vida les plantea, aproximándonos a una visión de la maternidad muy particular, con unos giros al borde de lo creíble y casi del ridículo en los que siempre se ha movido el director y de los que logra salir airoso.Su discurso en el tramo final, con un giro que me chirría acerca de la Memoria Histórica queda claro a través de monólogos y explicaciones demasiado largos, obvios y directos, casi discursos, que lastran la película y no termina de encajar con la historia de las madres, que es la que, seamos sinceros, más nos interesa . Aun así, emocionan los testimonios de los familiares de las víctimas, aunque Almodovar no sea Ken Loach.Lo que sí que no tiene la cinta es esa frescura que tan característica era en la filmografía del director.Sin ser una de las mejores películas del director manchego tiene suficientes puntos de interés , los que ya hemos nombrado, añadiendo esa presencia de las madres en su cine, aquí multiplicada por tres, ese dominio del melodrama emparentado con Fassbinder y deudor de Douglas Sirk, ente otros matices, que siguen dando notoriedad y personalidad a su cine .