Los Reyes Magos en clave de western vistos por el gran John Ford.
“Tres padrinos” (Three Godfathers,1948) de John Ford.
John Wayne, Pedro Armendáriz, Harry Carey Jr., Ward Bond, Mildred Natwick, Ben Johnson
Escrito por Frank S. Nugent y Laurence Stallings y dedicado a la memoria de Harry Carey, protagonista de la anterior versión y amigo de Ford, el film cuenta las desventuras de tres forajidos de buen corazón (John Wayne, Pedro Armendáriz y Harry Carey Jr.) que, tras asaltar un banco, son perseguidos sin tregua por el sheriff (Ward Bond) y sus ayudantes. Durante su huida por el desierto encuentran, en una carreta, a una mujer moribunda a punto de dar a luz. Tras nacer el niño, se convertirán en sus tres padrinos, en sus tres Reyes Magos particulares.
El argumento de “Tres padrinos” puede resultar, visto hoy, algo ingenuo y edulcorado, demasiado ligero e intrascendente como para dar a luz una estupenda película; pero la puesta en escena de Ford demuestra, una vez más, que el cariño con el que filmaba a sus personajes estaba por encima de cualquier historia. Escenas como la de la tormenta de arena, totalmente real y que al parecer no estaba prevista, mucho más efectiva, por supuesto, que si se hubiera creado con efectos digitales; el hallazgo de la mujer, filmado desde el interior de la carreta y mostrando su abertura como si fuera la entrada a un portal (de Belén); su entierro tras conseguir dar a luz, una preciosidad nada recargada, como suele ser habitual en el cine de Ford, y dibujada con cuatro sencillos trazos, o la muerte del joven William, herido, agotado y sediento, tras haber superado lo peor de la travesía hacia el pueblo de Nueva Jerusalén, son perlas que Ford creó para presentarnos a los tres Reyes Magos más entrañables de la historia del cine.
Como anécdota comentar que John Wayne tuvo que ser hospitalizado durante el rodaje debido a una quemadura solar que sufrió durante la filmación.