La Mejores películas de la historia.
La revista Sight & Sound del BFI anunció los resultados de su encuesta Greatest Films of All Time , que compila clasificaciones de expertos en cine una vez cada 10 años.
Más de 1.600 participantes coronaron a “Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles” de Chantal Akerman como ganadora, catapultándola del puesto 36 al n.º 1. El drama en francés de 1975 de Akerman es la primera película dirigida por una mujer en encabezar el lista desde su creación en 1952.
“Jeanne Dielman”, film que vi hace unos 20 años y me pareció interesante, largo y como mucho notable y que ha dejado a la ganadora anterior “Vértigo” en segundo lugar. El thriller magistral de Alfred Hitchcock ascendió al primer puesto en 2012, superando a “Ciudadano Kane” de Orson Welles, el campeón reinante durante los últimos 50 años. Ahora se encuentra en el número 3.
Ambas mis favoritas de ayer, hoy y quizás siempre o no. En el fondo todo es subjetivo y tiene mucho de juego.
El realizador con más films en la lista de 100 ha sido Godard, todo un dato de por dónde van los tiros de algunos críticos votantes.
España está representada por una absoluta obra maestra, ” El espíritu de la Colmena” de Víctor Erice, podría haber sido “El Sur”, otra joya del realizador vasco.
Aumenta el número de películas realizadas por mujeres entre las mejores. Por ejemplo “Beau travail” de Claire Denis está entre las 10 mejores o “Cleo de 5 a 7″ de Agnes Varda” en el puesto 14 . Lo cual es normal dado que cada vez es mayor el número de grandes películas realizadas por ellas. Basta echar un vistazo a las mejores de este año, donde la mitad de las que he visto de interés están realizadas por mujeres. Para mí esto nunca será cuestión de sexo si no de calidades, venga de dónde o quién venga.
Estas son la 20 primeras de la lista de 100:
1. “Jeanne Dielman, 23, Quai du Commerce, 1080 Bruxelles” (Chantal Akerman, 1975)
2. “Vértigo” (Alfred Hitchcock, 1958)
3. “Ciudadano Kane” (Orson Welles, 1941)
4. “Historia de Tokio” (Yasujiro Ozu, 1953)
5. “Deseando amar” (Wong Kar-wai, 2001)
6. “2001: Una odisea del espacio” (Stanley Kubrick, 1968)
7. “Beau Travail” (Claire Denis, 1998)
8. “Mulholland Drive” (David Lynch, 2001)
9. “El Hombre de la cámara ” (Dziga Vertov, 1929)
10. “Cantando bajo la lluvia” (Stanley Donen y Gene Kelly, 1951)
11. “Amanecer: Una canción de dos humanos” (FW Murnau, 1927)
12. “El padrino” (Francis Ford Coppola, 1972)
13. “Las reglas del juego” (Jean Renoir, 1939)
14. “Cléo De 5 a 7” (Agnès Varda, 1962)
15. “Centauros del desierto ” (John Ford, 1956)
16. “Mallas de la tarde” (Maya Deren y Alexander Hammid, 1943)
17. “Primer plano” (Abbas Kiarostami, 1989)
18. “Persona” (Ingmar Bergman, 1966)
19. “Apocalipsis now ” (Francis Ford Coppola, 1979)
20. “Los siete samuráis” (Akira Kurosawa, 1954)
Fuente: Sight& Sound
Volveré a visionar el film de más de 3 horas de la cineasta belga con solo 5 personajes, minimalista y avanzadilla del feminismo allá por 1975 , año de su realización. Le debo una revision.
Para quienes tengáis interés o curiosidad os añado el link del film completo en V. O con subtítulos.