You are currently viewing La Huella

La Huella

Hace 50 años “La Huella” .
“Tiene que convencerles de que sólo ha sido un juego”. Milo Tindle (Michael Caine) .
“La Huella” (Sleuth, 1972) de Joseph L Mannkiewicz.
Lawrence Olivier, Michael Caine.
Ultimo film del gran cineasta norteamericano adaptando una obra de Anthony Shaffer, guionista de la excelente “Frenesi” de Hitchcock.
Olivier es un famoso escritor de novelas de misterio con pasión por los juegos y las adivinanzas. Caine es el propietario de una cadena de salones de belleza amante de la mujer de Olivier. Ambos mantienen un encuentro en la mansión del primero, el cual ofrece a su rival un estudiado plan para resolver sus diferencias beneficiándose mutuamente.
“La huella” es un film complejo, de esos que ganan en cada visionado, descubriendo detalles a cada ocasión. Más allá de venganzas, rivalidades, batallas por una mujer, hay lucha de clases, de formas de concebir el mundo, del viejo Imperio contra la metrópoli multicultural y multiracial. .
El ritmo que Mankiewicz imprime al film es perfecto, y desde luego el director se preocupó de que la narración acompañara a la cada vez más compleja trama, comenzando por el convencional inicio, hasta la creciente locura de escenas y planos en la parte final de la película.
Un film de estas características exigía dos excelentes intérpretes sobre los que recayera todo el peso de la película. Mankiewicz logró su objetivo al juntar a dos grandes como eran Laurence Olivier y Michael Caine. Ellos serían los particulares juguetes del director, la ironía de sus personajes y sus alter egos, y el hilo conductor mediante unos diálogos densos e inteligentes. Al duelo intelectual de sus personajes hay que añadir el formidable duelo interpretativo de los dos actores con resultados excelentes. Y así fue como todo el reparto de la película fue nominado a los Oscars . Olivier y Caine volvieron a ser rivales en la carrera hacia la estatuilla dorada. Pero un tal Vito Corleone (Brando) se interpuso en su camino.