You are currently viewing La genialidad subestimada de Jerry Lewis en “El profesor chiflado” (1963)

La genialidad subestimada de Jerry Lewis en “El profesor chiflado” (1963)

Jerry Lewis, un maestro de la comedia, llevó a la gran pantalla una de las interpretaciones más memorables de su carrera con “El profesor chiflado” (The Nutty Professor) en 1963. Esta película, que a primera vista podría parecer una simple comedia infantil, se convierte en una obra maestra que aborda temas complejos como los trastornos de personalidad y la lucha por la integridad y el equilibrio. A lo largo de este artículo, exploraremos en profundidad esta película y cómo Jerry Lewis desafió las expectativas, creando una comedia audaz que sigue siendo relevante en nuestros días.

Un genio de la comedia: Jerry Lewis

Antes de sumergirnos en el mundo de “El profesor chiflado”, es fundamental comprender quién fue Jerry Lewis. Nacido como Jerome Levitch en 1926, Lewis se convirtió en uno de los comediantes más influyentes y queridos de la historia del cine. Su carrera se extendió por más de seis décadas, dejando un legado perdurable. Lewis no solo era un comediante, sino también un director, guionista y productor. Su estilo de comedia física y su capacidad para sacar risas a través de gestos y expresiones faciales lo hicieron único en su género.

“El profesor chiflado”: una obra maestra subestimada

“El profesor chiflado”, estrenada en 1963, fue una película que co-escribió, dirigió y protagonizó Jerry Lewis. A primera vista, podría parecer una simple comedia, pero en realidad, es mucho más profunda de lo que aparenta. La trama gira en torno al tímido y desgarbado profesor Julius Kelp, interpretado por Lewis, quien sufre de una personalidad insegura y patosa. Sin embargo, Kelp descubre una poción que lo transforma en el irresistible y seguro Buddy Love.

La película es una ingeniosa reinvención de la historia clásica de “El Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, pero con un toque de comedia única que solo Jerry Lewis podía ofrecer. La transformación de Kelp en Buddy Love es una maravilla de la actuación, donde Lewis utiliza su increíble versatilidad para llevar a cabo dos personajes completamente opuestos en el mismo film.

La sorprendente profundidad de la película

A pesar de su presentación como una película para niños debido a la naturaleza cómica de la actuación de Jerry Lewis, “El profesor chiflado” aborda temas profundos y complejos. La película plantea cuestiones relacionadas con los trastornos de personalidad, la búsqueda de la identidad y la lucha por encontrar un equilibrio en la vida. Lewis utiliza su comedia para explorar estos temas de una manera accesible para el público, lo que la convierte en una obra maestra subestimada.

La representación de la masculinidad

Uno de los aspectos más fascinantes de “El profesor chiflado” es su exploración de la masculinidad. La película presenta a Buddy Love, la encarnación del macho alfa absoluto. Love es seguro de sí mismo, encantador y desvergonzado, y se esconde detrás del apocado profesor Kelp. Esta dualidad refleja cómo la sociedad a menudo presiona a los hombres para conformarse con un estereotipo de masculinidad, incluso si eso significa ocultar su verdadera naturaleza.

El personaje de Buddy Love encarna el machismo idealizado, mientras que el profesor Julius Kelp representa la fragilidad y la vulnerabilidad. A través de esta representación, Jerry Lewis satiriza los tópicos del cortejo humano y las imposiciones de la masculinidad idealizada. La película critica cómo la sociedad puede forzar a las personas a ocultar su verdadera identidad y a adoptar un rol que no les corresponde.

Stella Stevens: un descubrimiento sensual

“El profesor chiflado” no solo es recordada por la actuación magistral de Jerry Lewis, sino también por introducir al mundo a la sensacional Stella Stevens. En la película, Stevens interpreta a Stella Purdy, el interés amoroso de Julius Kelp. Su actuación carismática y su encanto natural la convirtieron en un nombre reconocido en Hollywood.

A pesar de su prometedor comienzo en la industria del cine, la carrera de Stevens no llegó a las alturas que muchos predijeron. Sin embargo, su papel en “El profesor chiflado” sigue siendo un punto destacado en su carrera y un recordatorio del talento que pudo haber sido más explotado.

La relevancia de Jerry Lewis en la comedia actual

Hoy en día, el género de la comedia ha evolucionado, y las comedias actuales a menudo tienden hacia un humor más sofisticado o sarcástico. Sin embargo, la obra de Jerry Lewis en “El profesor chiflado” sigue siendo relevante. La película aborda temas atemporales como la lucha por la identidad, la represión de la personalidad y la presión social para encajar en un molde de masculinidad. Estos temas siguen siendo pertinentes en la sociedad actual.

En un momento en el que muchas comedias son escasas e intrascendentes, “El profesor chiflado” nos recuerda la importancia de la comedia que no solo hace reír, sino que también hace reflexionar. La película de Jerry Lewis es un ejemplo de cómo la comedia puede ser un vehículo para abordar temas profundos y complejos, y su legado perdura como una fuente de inspiración para los comediantes y cineastas contemporáneos.

Conclusión

“El profesor chiflado” (1963) es una obra maestra subestimada que demuestra la genialidad de Jerry Lewis como comediante, director y actor. A pesar de su presentación inicial como una comedia infantil, la película aborda temas complejos como los trastornos de personalidad y la lucha por la identidad y la integridad. Además, ofrece una crítica mordaz de la masculinidad idealizada en la sociedad. La actuación de Jerry Lewis en los roles duales de Julius Kelp y Buddy Love es una hazaña de la interpretación que merece un reconocimiento continuo.

En un momento en el que la comedia a menudo se inclina hacia el humor más ligero, “El profesor chiflado” nos recuerda la importancia de la comedia que desafía las expectativas y aborda temas profundos. Jerry Lewis ha dejado un legado perdurable en el mundo del cine, y su trabajo en esta película sigue siendo relevante y significativo en la actualidad. Es hora de reivindicar a Jerry Lewis y reconocer su contribución a la comedia y al cine en general.