You are currently viewing La Furia (The Fury, 1978): La Joya Infravalorada de Brian De Palma

La Furia (The Fury, 1978): La Joya Infravalorada de Brian De Palma

El 11 de septiembre de 1940, nació uno de los cineastas más influyentes de la historia del cine: Brian De Palma. A lo largo de su carrera, este director ha dejado una marca indeleble en la industria cinematográfica con obras maestras como “Scarface,” “Carrie” y “Los Intocables.” Sin embargo, entre su extenso catálogo de películas, se encuentra una joya infravalorada que merece una atención especial: “La Furia” (The Fury), estrenada en 1978.

El Elogio de Guillermo Cabrera Infante

La película “La Furia” pasó desapercibida para muchos espectadores en su momento, pero Guillermo Cabrera Infante, un crítico de cine de renombre, no dudó en elogiarla en su crítica de 1979. Infante resaltó la factura visual impecable de la película, calificándola como la mejor obra visual de De Palma hasta ese momento. Destacó la habilidad de De Palma como un virtuoso artístico y un técnico maestro, afirmando que su brillantez era rara incluso en el cine estadounidense, conocido por su perfección técnica. “La Furia” se convirtió, según Infante, en uno de los puntos destacados de la filmografía de De Palma.

El Reparto y la Trama

“La Furia” cuenta con un elenco talentoso encabezado por Amy Irving, Kirk Douglas, John Cassavetes, Charles Durning y Andrew Stevens. La película sigue la historia de un retirado agente de la CIA, interpretado por Kirk Douglas, que se ve obligado a volver a la lucha cuando su hijo es secuestrado por su propia organización. La razón detrás del secuestro es que el hijo posee poderes extrasensoriales extraordinarios. En esta misión, Douglas es acompañado por una joven con habilidades similares, interpretada por Amy Irving.

La Belleza de lo Infravalorado

“La Furia” es una de esas películas que a menudo pasa desapercibida en la conversación sobre el cine de Brian De Palma. Sin embargo, para los que la han visto y apreciado, es una obra maestra que destaca por su maestría en la puesta en escena, la dirección de cámara y el montaje. De Palma muestra su dominio absoluto sobre la narrativa visual en cada fotograma de la película. Cada escena es una montaña rusa de emociones y suspense, lo que la convierte en un auténtico parque temático de cine.

Una de las escenas más memorables de la película es la persecución a cámara lenta de Amy Irving. Esta secuencia es un ejemplo de perfección cinematográfica en todos los aspectos: desde el guión hasta la planificación, la filmación y el montaje. Es una obra de arte que demuestra la influencia de Alfred Hitchcock, el maestro del suspense, en De Palma, su alumno aventajado.

El Legado de Hitchcock en De Palma

Brian De Palma siempre ha citado a Alfred Hitchcock como una de sus principales influencias y modelos a seguir. En “La Furia,” vemos cómo De Palma rinde homenaje a Hitchcock al utilizar elementos característicos del maestro del suspense. La tensión, el uso magistral de la cámara y la atención al detalle son rasgos que ambos directores comparten. Hitchcock, sin duda, estaría orgulloso de los logros de su discípulo más destacado.

Conclusión: Un Lugar en el Olimpo Cinematográfico

En resumen, “La Furia” (The Fury, 1978) es una película que merece ser revisitada y apreciada como una de las obras maestras de Brian De Palma. A pesar de ser menos conocida que algunas de sus otras películas icónicas, esta película demuestra el talento innegable de De Palma como director y su capacidad para crear una experiencia cinematográfica inolvidable. Desde su impresionante reparto hasta su narrativa visual excepcional, “La Furia” merece un lugar destacado en el Olimpo cinematográfico y el reconocimiento que se le ha negado durante demasiado tiempo. En el aniversario de Brian De Palma, es un recordatorio de su genialidad y de su capacidad para crear películas que siguen fascinando a las audiencias décadas después de su estreno.