You are currently viewing La Ballena

La Ballena

“La Ballena” (The Whale, 2022) de Darren Aronofsky.
Brendan Fraser, Sadie Sink, Hong Chau,
Ty Sinkyns, Samantha Morton.
Tras su entusiasta acogida en el Festival de Venecia, es evidente que hablar de ‘The Whale’ es hacerlo de un gran Brendan Fraser. Bajo una capa de prótesis y engordar más de 100 kilos , el actor parece desnudar su propia alma y transmitir a través de su sincera mirada el pesar, el arrepentimiento, el miedo, el dolor y la cálida esperanza de un Charlie ya de por sí redondo sobre el papel.
La pieza teatral de Samuel D. Hunter y que él mismo ha adaptado para esta película (junto al director, Darren Aronofsky) contiene, al parecer, notas autobiográficas, donde cuenta su trágica relación con la comida, con la religión y con la homosexualidad y parte como referente el “Moby Dick” de Herman Melville que llevó a la pantalla John Huston en 1956.
Escribir una historia tan íntima, dramática y claustrofóbica no debe ser cosa fácil, pero ponerla en la pantalla es un auténtico desafío por dos motivos: encararse al espectador con un terrible y constante lamento y encontrar un actor dispuesto a ir más allá de lo razonable, a poner en riesgo su salud y su vida hasta alcanzar un peso cercano a los trescientos kilos.
Brendan Fraser, un actor de trayectoria larga y con sus cimas y fosas, se ha atrevido y ya le hemos podido ver llorar por ello al recoger algún premio.
Un solitario profesor de inglés, que se comunica con sus alumnos a través de Zoom, sin que el aparezca, que tiene obesidad mórbida y vive recluido intenta reconectar con su hija adolescente para tener una última oportunidad de redención.
Un solo decorado y solo 5 personajes . Teatro y cine. Cine y teatro y un uso de la cámara fantástico y sobretodo del formato de pantalla 1,33 :1, prácticamente cuadrado, con apariencia de cine independiente y muy necesario para encerrar al personaje mostrando su problemática que no sería tan conseguida con el habitual 4:3, más panorámico y que ampliaría y no daría esa sensación de opresión, inseguridad física y mental de Charlie (Brendan Fraser). Su relación con la persona que le cuida, que es la hermana de su pareja que murió hace un tiempo . Gran actuación de Hong Chau, nominada al Oscar secundario, como lo está Fraser como protagonista. También está, Ellie (Sadie Sink) , su recuperada hija adolescente, su ex esposa,(Samantha Norton ) que por arte de magia aparece en ese único decorado y un chico joven, falso misionero cuyo personaje sirve de contrapunto a Ellie. Aunque la cinta acabe con toques religiosos y espirituales, lo cierto es que la religión de a pie, la de las organizaciones o sectas, no queda bien parada. El personaje de Thomas(Ty Sinkins) parece un joven ideal que quiere ayudar a Charlie mediante la palabra de Dios.
Tengo que decir que a mi no me ha emocionado demasiado y creo que algunos de los personajes están poco trabajados. Hay mucho diálogo, muchas palabras y poca información.
Con ser un film interesante y recomendable , que se sustenta con un impresionante tour de force de Fraser tiene pros y contras. Para mi no llega al notable aunque si a un aprobado alto.
Esos personajes al límite, con deficiencias, minusvalías o taras son muy queridos por los Oscars. Veremos.