You are currently viewing La amenaza de Andromeda

La amenaza de Andromeda

Recomendación televisiva.
“La amenaza de Andromeda” (The Andromeda Strain 1971) de Robert Wise.
Arthur Hill, David Wayne, James Olson, Kate Reid, Paula Kelly, George Mitchell, Ramon Bieri
El eficiente y versátil Robert Wise acometió todo tipo de géneros en su exitosa y larga carrera que empezó como montador de Orson Welles en “Ciudadano Kane” ( casi nada) y que cuenta en su filmografía con títulos tan conocidos, diversos y, notables como “The Set Up”, “Marcado por el odio”, “Quiero vivir”, ‘West Side Story”, “Sonrisas y lágrimas ‘,,”Ultimátum a la tierra”, “el Yang-Tse en llamas”, “o “Star Trek la película”. En 1971, retomó el género de la ciencia ficción adaptando una inquietante novela de Michael Crichton, quien vería varias de sus obras adaptadas al cine a lo largo de los años, tales como “Almas de metal” o “Parque Jurásico”
La novela y su adaptación fílmica cuentan como un satélite cae en un lugar de Nuevo México , trayendo consigo una bacteria de origen extraterrestre que resulta ser letal y mortífera para la raza humana. Un grupo de científicos trabajarán contrarreloj para encontrar una solución y cura para dicha bacteria antes de que se extienda y propague por el resto del mundo. Me suena ese argumento.
El film es una rara avis en el género de películas catastróficas, ya que lo mezcla con un abundante componente de ciencia ficción , y además no cuenta con un reparto de estrellas como es habitual, sino que utiliza a actores poco conocidos para dar vida a los personajes protagonistas, dándole una orientación más realista al relato.
Wise consigue darle un tono realmente inquietante y agobiante a la película, a lo que ayuda el magistral montaje , que va aumentando a medida que avanza la narración, logrando una obra importante del género, que si bien resulta algo fría en algunos momentos, se trata de film de una calidad incuestionable.
Douglas Trumbull, que realizó los efectos especiales de “2001: una odisea del espacio” de Kubrick (casi nada, de nuevo) , también realiza con esta película una de las cumbres de su carrera, y , curiosamente, ambos films tienen más de un punto en común.
Un poco conocido clásico de la ciencia ficción y las películas de catástrofes , si aún no lo has visto o quieres volver a ver, hoy puede ser un buen día para hacerlo.