Y suena el “Magical mistery Tour” de los Beatles y claro, la nostalgia nos invade.
Ayer pudimos ver de nuevo por la tele al primer Indiana y hoy lo hemos hecho con el sexto y último en la gran pantalla No vamos a compararlas, gana sin duda aquel inicial de principios de los 80. Pero no por KO, sino más bien a los puntos.
“Indiana Jones y el Dial del destino’ (2023) de James Mangold , incide constantemente en la idea de que el tiempo no se detiene, por eso el clímax final es importante para aceptar su presente, por eso el epílogo posterior es tan necesario y estimulante . También lo es a un nivel extra cinematográfico, ya que en el fondo su comentario sobre la nostalgia también afecta al propio pasado de la saga, a una forma de hacer cine que ya no existe y un nutrido grupo de espectadores deben pasar el duelo de la marcha de los grandes héroes del pasado mirando hacia el futuro.
Tras un prologo notable , un intermedio bien realizado, pero con sabor a ya visto en parte en otros films de la saga, llegamos a un final estupendo. Broche de oro a una saga de Spielberg, aquí solo ejerce de productor ejecutivo. Un recuerdo para Marion (Karen Allen) Hasta ella, está presente.
Se nos va el héroe de aventuras mas importante de los últimos 50 años y también su protagonista, un siempre notable Harrison Ford y aún a sus mas de 90 años John Williams nos conmueve con su música.
El fundido sobre el sombrero de “Indi” cierra un ciclo capital en el cine de aventuras.