You are currently viewing Houria – Libertad

Houria – Libertad

“Houria (Libertad, 2023) de Mounia Meddour.
Lyna Khoudri, Rachida Brakni, Salim Kissari,
“Houria” es una interesante película, de esas cinematografías mal llamadas “emergentes”, para aquellos interesados en las historias sociales que descubren problemáticas poco abordadas. Una sencilla cinta, localizada en Argelia, sobre la mujer y la incansable búsqueda de la libertad. Con una joven aspirante a bailarina profesional que una noche sufre una brutal agresión, tras participar en unas apuestas ilegales. Lo que la conducirá a una crisis existencial y a una lenta recuperación que compartirá con un grupo de mujeres víctimas de todo tipo de agresiones. Siendo un ejemplo clarividente de la importancia del colectivo para afrontar cualquier tipo de lucha. Juntas somos más fuertes.
Lo que le interesa a la directora de “Papicha, sueños de libertad” (2019) y ahora de “Houria (Libertad)” es ese momento extraño y casi milagroso en el que la cámara desaparece y el espectador se acerca a algo así como la intimidad transparente del cine. De repente, el espectador es uno con lo que se ve en pantalla. Puro amor. Puro cine.
Se cuenta la historia de una joven que para cumplir su sueño de bailar debe antes pasar una de esas pruebas que definen una vida. Y por ello pierde la voz y se fractura una pierna. En el fondo, como en su película anterior, se ve el paisaje de un país convulso donde a la mujer le cuesta ser mujer o simple ciudadana. Lo que sigue es una fábula sobre el poder de la danza para sanar. Pero también es un cuento sobre la solidaridad entre un grupo de mujeres por fuerza dañadas. Y ello sin renunciar a ser una radiografía de un mundo, el nuestro, dividido entre los que pueden y los que sueñan con poder. El resultado es un melodrama confuso en la narración y algo exagerado en las formas. Pero, y esto es lo que cuenta, detenido en algunos momentos de una claridad deslumbrante donde un grupo de mujeres se reconocen unas a otras hasta el punto de amarse. Y así hasta alcanzar la transparencia de la intimidad, la intimidad de los cuerpos y del propio cine.