“La Golfa” (La Chienne, 1931) de Jean Renoir Michel Simon, Janie Marèse, Georges Flamant, Roger Gaillard. Vi este film de estreno en el desaparecido cine Casablanca hace más de 30 años, antes no se había visto en España. Su historia y la forma sencilla y directa de contarla me dejó profunda huella en aquellos años iniciáticos de pasión cinéfila.En 1945, Fritz Lang se basó en la misma historia para su película “Perversidad”,con resultados estimulantes, pero sin la frescura y la humanidad de Renoir, algo que se repetiría en “La Bestia humana ” (1938) que versionó el mismo Lang años más tarde en “Deseos humanos” con similares resultados, todas ellas , no obstante , excelentes. Humanismo en Renoir, cine negro en Lang. Él es un buen tipo, tímido, de mediana edad y muy inocente.(Grandísimo Michel Simon) ,Ella es una muchacha con cierto encanto un tanto vulgar.El otro es el joven Dédé, sencillamente.La estética de cine mudo, unido a la sencillez con la que Renoir presenta la historia, introduce al espectador en la vida de estos tres seres , le lleva a conocer sus miserias y sus anhelos, a descubrir sus sentimientos.El director, a través de su objetivo, muestra al espectador el día a día de esos tres personajes, fotograma a fotograma va construyendo su historia, pinceladas de realidad que van conformando el lienzo de sus vidas, convirtiendo al espectador en voyeur de la historia de esos tres infelices, que en el fondo acaban despertando en mayor o menor medida compasión y lástima, incluso el personaje de Dédé, que pasa de verdugo a víctima de sus propias circunstancias.
