“Hacer daño a gente inocente que conocí hace años para salvarme a mí misma es, en mi opinión, un acto inhumano, indecente y deshonroso. No voy a recortar mi conciencia para adaptarla a la moda de este año…”. Lillian Hellman ante el Comité de Actividades Antiamericanas en la Caza de Brujas.”La Calumnia” (The children´s Hour, 1961) de William Wyler.Audrey Hepburn, Shirley MacLaine, James Garner, Miriam Hopkins, Fay Bainter, Karen Balkin.La obra de Lilian Hellman (escritora de notable presencia en películas como “La Loba”, “La Jauría Humana” o “Julia”, entre otras), fue llevada al cine por segunda vez, por William Wyler, quien readapta una historia que, el código Hays, había transformado en otra cosa cuando la hizo con el título de “Esos tres”.Una alumna maliciosa y vengativa, Mary (Karen Balkin), despechada por un castigo que ha recibido, oye por casualidad un comentario y lo utiliza, distorsionándolo, para acudir a su abuela y contarle una historia inventada sobre sus profesoras. Los escandalosos rumores se extienden velozmente por la comunidad escolar, con repercusiones inmediatas, devastadoras y trágicas. Lo que Wyler recrea, es el efecto que la intolerancia genera cuando se obstaculiza el libre desarrollo de la personalidad y cuando una sociedad hipócrita se ensaña con aquellos que se salen del marco de lo convencional.“La calumnia’ es una valiente defensa del derecho a la libre autodeterminación sexual de cada persona, la cual fue mal acogida en su momento por el conservadurismo de la época . A ello contribuye el brillante reparto que sustenta y recrea un drama que impacta y que sacude con fuerza nuestros prejuicios frente a los sentimientos y derechos de los demás.Sigo destacando, a su vez, el film de 1936 del propio Wyller con Merle Oberon y Miriam Hopkins pese a las dificultades de entonces con la censura del Código Hays.
