You are currently viewing Fernando Rey: Un Actor Inmortal en la Historia del Cine

Fernando Rey: Un Actor Inmortal en la Historia del Cine

El 20 de septiembre de 1917, nació un hombre que marcaría una huella imborrable en la historia del cine. Ese hombre fue Fernando Rey, un actor español cuyo talento y carisma trascendieron fronteras y generaciones. En este artículo, rendimos homenaje a su legado y exploramos algunos de los momentos más destacados de su carrera, con un enfoque especial en su colaboración con el icónico director Luis Buñuel.

Fernando Rey, nacido en A Coruña, Galicia, España, comenzó su carrera actoral en el teatro antes de dar el salto a la gran pantalla. A lo largo de su carrera, trabajó con algunos de los directores más influyentes de la industria cinematográfica, pero fue su colaboración con Luis Buñuel la que dejó una marca indeleble en el mundo del cine.

Uno de los momentos más emblemáticos de la carrera de Fernando Rey fue su participación en la película “Viridiana”, dirigida por Luis Buñuel en 1961. En esta obra maestra del cine surrealista, Rey interpretó el papel de Jorge, un personaje complejo que desencadenó una serie de eventos perturbadores. Pero, ¿cómo llegó Fernando Rey a formar parte de esta película?

El propio actor compartió una anécdota que revela cómo fue elegido para el papel. Rey recordó: “Buñuel me escogió para ‘Viridiana’ por lo bien que moría en ‘Sonatas’ de Bardem, me lo dijeron varias personas. No me lo creía y cuando empezamos el rodaje se lo pregunté directamente a él. Me dijo que sí, que era por eso”. Esta historia demuestra la admiración que Buñuel tenía por el talento actoral de Rey y cómo reconoció su capacidad para dar vida a personajes complejos y emotivos.

Pero la colaboración entre Fernando Rey y Luis Buñuel no se detuvo en “Viridiana”. Juntos trabajaron en varias películas más, y su relación profesional se convirtió en una amistad cercana. Uno de los momentos más divertidos durante el rodaje de una de sus películas fue relatado por el propio Rey. Durante la filmación de “Tristana”, Buñuel estaba cansado de la cantidad de personas que se acercaban a Rey para pedirle autógrafos en Toledo. Para solucionar este problema, Buñuel ideó una estratagema. Rey recuerda: “Un día, de acuerdo con el jefe de producción, cogió a un grupo de escolares y les dijo que fueran al rodaje y le pidieran autógrafos solo a él. Enseguida me di cuenta de la broma. Pues no era lo normal. Reímos, nos tomamos unos vinos y seguimos el rodaje”. Esta anécdota ilustra el sentido del humor único de Buñuel y la relación amigable que compartían en el set de filmación.

Sin embargo, no todo fue risas y bromas durante el rodaje de “Tristana”. Catherine Deneuve, quien también participó en la película, expresó su molestia ante el trato preferencial que Fernando Rey recibía de Buñuel. En una entrevista en 1983, Rey reveló: “Catherine Deneuve estaba molesta en el rodaje de ‘Tristana’, decía que Buñuel me trataba mucho mejor a mí que a ella”. Esta anécdota pone de manifiesto la química y la dinámica especial que existía entre Rey y Buñuel en el set, lo que a menudo resultaba en interpretaciones memorables.

Además de su colaboración con Buñuel, Fernando Rey dejó su huella en la historia del cine a través de numerosos papeles memorables en películas de diversos géneros. Su versatilidad actoral le permitió transitar entre dramas, comedias y películas de acción con facilidad. Rey era conocido por su capacidad para transmitir una amplia gama de emociones a través de su actuación, lo que lo convirtió en un actor de renombre internacional.

En 1977, Fernando Rey recibió el diploma al mejor actor en el Festival de Cannes por su actuación en “Elisa, vida mía”, dirigida por Carlos Saura. Este reconocimiento fue un testimonio de su excelencia actoral y su contribución al cine mundial. La película exploraba temas profundos y personales, y la interpretación de Rey agregó profundidad y autenticidad al personaje que retrataba.

A lo largo de su carrera, Fernando Rey actuó en más de 200 películas y trabajó con destacados directores como Orson Welles, William Friedkin y William Wyler, entre otros. Su capacidad para adaptarse a diferentes estilos y géneros cinematográficos lo convirtió en un actor codiciado en la industria.

Pero más allá de su talento actoral, Fernando Rey también era conocido por su personalidad amable y su trato respetuoso hacia sus colegas en la industria. En una entrevista de 1983, se mencionó cómo Don Fernando había tenido un comportamiento exquisito con el entrevistador, Pascual Cebollada, cuando este aún era un becario de radio. Este gesto refleja la humildad y la generosidad de Rey, a pesar de su renombre y éxito en el cine.

Fernando Rey, un hombre que nació en A Coruña hace más de un siglo, sigue siendo una figura icónica en el mundo del cine. Su legado perdura a través de sus películas, sus personajes inolvidables y su influencia en generaciones posteriores de actores y cineastas. Su colaboración con Luis Buñuel es solo una parte de su vasta y brillante carrera, pero es una parte que captura la esencia de su talento y carisma en su máxima expresión.

En la imagen que acompaña este artículo, vemos a Fernando Rey recibiendo el diploma al mejor actor en el Festival de Cannes en 1977 por “Elisa, vida mía”. Es una instantánea que refleja el reconocimiento internacional que alcanzó y la alegría que su actuación brindó al público de todo el mundo.

En las tres imágenes adicionales, podemos ver a Fernando Rey en momentos bastante divertidos de rodajes con Luis Buñuel. Estas imágenes capturan la camaradería y la complicidad entre el actor y el director, una relación que resultó en algunas de las películas más icónicas de la historia del cine.

En conclusión, el 20 de septiembre de 1917 marcó el nacimiento de un talento excepcional que iluminó la pantalla grande con su presencia y actuación inigualables. Fernando Rey es y siempre será recordado como un actor inmortal en la historia del cine, y su legado perdurará mientras las películas sigan proyectándose en las pantallas de todo el mundo.