Marquesinas y Estrenos de cine . Los Mejores films de la historia . El 9 de mayo de 1958 se estrenaba en el Stage Door Theatre de San Francisco “Vértigo” de Alfred Hitchcock , a quien vemos ese día con James Stewart y Kim Novak en la entrada del cine .Nos sirve para recordar también a :Las Mejores películas de la historia.Este 2022 toca de nuevo la lista más prestigiosa de los mejores films de la historia . Veremos si hay muchos cambios o no . Yo encantado con las dos primeras de hace 10 años , mis dos preferidas de siempre . Aunque en la lista se podrían incluir muchas más. VÉRTIGO TOMA EL RELEVO DE KANE Cada 10 años desde 1952 la revista británica Sight & Sound publica una lista con las mejores películas de la historia tras consultar a directores y críticos de cine de todo el mundo, es la séptima edición de esta lista y por primera vez “Ciudadano Kane” no ocupa el nº1. ¿Qué pasará en el 2022? Por lo pronto estas fueron las 10 primeras en la lista del 2012:
1. Vertigo (Hitchcock, 1958) 2. Citizen Kane (Welles, 1941) 3. Tokyo Story (Ozu, 1953) 4. La Regle du jeu (Renoir, 1939) 5. Sunrise: a Song for Two Humans (Murnau, 1927) 6. 2001: A Space Odyssey (Kubrick, 1968) 7. The Searchers (Ford, 1956) 8. Man with a Movie Camera (Dziga Vertov, 1929) 9. The Passion of Joan of Arc (Dreyer, 1927) 10. 8 ½ (Fellini, 1963)Todas grandes películas .
Pero podrían ser otras muchas listas distintas. Fuera falsos triunfalismos. “Vertigo” es para mí mi favorita desde hace más de 30 años, se ha ido colocando poco a poco en un lugar de honor que merecía. Pero dicho esto y fuera euforias y demás hay muchas grandes peliculas que podrían estar en esta lista y grandes nombres del cine también. Hay que relativizarlo todo y pensar que tenemos la suerte de tener infinidad de grandes películas. Kurosawa, Lang, Wilder, Hawks, Tarkowski, Bergman, Chaplin y algunos más y muchas otras de sus obras podrían estar perfectamente aquí. En el fondo es un poco un juego, sin mas. Calibrar las mejores me parece una audacia excesiva, es dejar obras maravillosas en el banquillo de los suplentes y las grandes obras todas son titulares, sin clasificación ordinal.


