You are currently viewing En memoria de Stanley Kubrick

En memoria de Stanley Kubrick

A Stanley Kubrick. 26/7/1928.In Memoriam
“Todo lo que puede ser escrito, pensado o soñado, puede ser filmado. ” Stanley Kubrick .
Hace 10 años. 7/3/2013
El cine forum de hoy . “2001” de Stanley Kubrick.(2001: A Space Oddisey, 1968).
El pase hoy de este film de Kubrick
representaba mas dificultades que el de “Vertigo” o “ Ciudadano Kane” , pese a ser cinematográficamente una pelicula mas simple que no sencilla , basada esencialmente en los efectos especiales. No voy a valorarlas , yo las tengo a las tres entre mis 5 peliculas preferidas de la historia y creo que los films de Hitchcock o Welles , tocan otras teclas y todas a unos niveles 10. Pero el de Kubrick está a la misma altura utilizando elementos técnicos de una enorme dificultad y dando mayoría de edad a la ciencia ficción y de algún modo al cine en general .
Hay un antes y un después de esta película, como lo hubo en 1940 con “Kane”.
El caso del film de Kubrick nos lleva a ese cine que denomino como “contemplativo” y sería muy interesante analizar el por qué películas tan dispares nos fascinan. No he hecho casi preámbulo , 2001 es una experiencia visual, psicodélica, psicotropica, filosófica , religiosa y artística . Su interés radica en lo que no nos cuenta ni muestra, en ese monolito que es el gran protagonista y que queda abierto a las creencias religiosas, intelectuales, morales o emocionales de cada cual. Cuando la ví por vez primera era un adolescente , en su estreno en 1969. Su fascinación me llegó a edad temprana de forma contundente . La experiencia sensitiva y de viaje (Trip) fue especial y lo sigue siendo.
De las 23 personas que la han visto , a 10 les ha fascinado, a 7 les ha gustado bastante , a 3 les ha dejado fríos y a otros 3 no les ha gustado.
Curiosamente a los que mas les ha gustado son a varios que no la habían visto antes y yo tampoco les había dado información., aunque hoy dia esa información se multiplica si se quiere.
Varios han sentido que deben volver a verla, quizás es cierto, requiere otra visión para alcanzar sus muchas propuestas y disfrutes.
La copia en Blue Ray era muy buena , aunque jamás, ni de lejos, como verla en la pantalla grande como la ví yo en el Cinerama del Paral.lel o en cualquier otra sala años mas tarde . Está hecha para esos lugares , esos templos de disfrute cinéfilo . Pero el caso es que hemos hablado poco al principio y mucho al final , llegando a discusiones más filosóficas que cinéfilas. Quizás eso pretendían Clarke y Kubrick , eso y que pese a verla muchas veces siempre quedasen explicaciones y sensaciones . !Quizás!