Hace 90 años
“El testamento del Dr. Mabuse” (Das testament des dr. Mabuse, 1932) de Fritz Lang
Rudolf Klein-Rogge, Oskar Beregi, Theodor Loos.
El clásico de Fritz Lang (1933) fue prohibido por los nazis. El director más tarde afirmó que él había previsto ya entonces el régimen del terror de Hitler.
A primera vista, los acontecimientos hablan por sí solos. El ya entonces famoso director de cine alemán Fritz Lang (“Metrópolis”, “La mujer en la Luna”) filmó una película en 1932 sobre un criminal demente cuyo objetivo era dominar el mundo y explotar y aterrorizar a la gente. Llamó a su película “El Testamento del Dr. Mabuse”. Esta está además vinculada a su anterior “El doctor Mabuse “, estrenada en 1922.
“El Testamento del Dr. Mabuse” muestra a un criminal en un hospital psiquiátrico, dominado por las alucinaciones, donde parece estar mentalmente confundido, con el pelo encrespado y escribiendo constantemente cartas, signos misteriosos y planes criminales.
Cuando lo escrito comienza a tener lugar, otro personaje importante en el argumento de la película, el inspector Lohmann, entra en escena, buscando pistas y siguiendo a otros personajes de una banda criminal. Lohmann se entera de que se ha planeado un devastador ataque a una central química, que podría causar miles de muertos. Este intenta descubrir si hay relación entre la banda criminal y Mabuse e incluso si este la dirige desde el manicomio.
Sobre “El Testamento del Dr. Mabuse” se ha debatido y buscado interpretaciones. Algunos consideran que fue un intento de Fritz Lang de anticipar cinematográficamente lo que sucedería después con el nacionalsocialismo en Alemania: Mabuse fue interpretado como la encarnación del gobernante sin conciencia, un criminal y un político despiadado.
El mismo Fritz Lang alimentó esta interpretación en el exilio estadounidense. “Esta película pretendía, como en una parábola, señalar los métodos terroristas de Hitler. Los eslóganes y artículos de la ideología del Tercer Reich fueron puestos en boca de los delincuentes”, escribió Lang con motivo del estreno en Estados Unidos de “El Testamento del Dr. Mabuse”.
Una joya del cine, tan moderna como vigente en todos sus aspectos, especialmente visuales. Verla por BTV después de muchos años ha sido toda una afirmación de su categoría.