Recomendación televisiva. La 1… 22:15
” Y contemplé un caballo pálido; y el nombre de su jinete era La Muerte. Y el infierno le seguía”
“El Jinete Pálido ” (Pale Rider, 1985) de Clint Eastwood.
Clint Eastwood, Sydney Penny, Michael Moriarty, Elisha Cook, Chris Penn, Carrie Snodgress, Richard Kiel, Billy Drago.
Vista hace poco y sigue tan fresca como aquella primera vez en 1985 que supuso para el que suscribe el afianzamiento definitivo como excelente cineasta de Clint Eastwood . Por ejemplo , comentar el impresionante duelo final que enfrenta al Predicador con Stockburn y sus ayudantes es toda una lección del empleo del ritmo y el tempo .
Un tempo dilatado, que recuerda al mejor Leone, caracteriza una larga escena en la que Eastwood termina de dejar las cosas claras en cuanto a su personaje. Los ayudantes de Stockburn son eliminados uno a uno por El predicador que emerge de los rincones más insospechados e incluso los mata en lugares muy alejados el uno del otro, algo imposible para un hombre “normal”. Cuando Stockburn tiene en frente al predicador y le ve la cara, aquél sólo pronuncia un “¡Tú!” muy revelador antes de recibir seis disparos. La sutileza convertida en maestría.
‘El jinete pálido’ es el segundo western que Eastwood convierte en una obra maestra, y forma con ‘El fuera de la ley’ (‘The Outlaw Josey Wales’, 1976) y ‘Sin perdón’ (‘Unforgiven’, 1992) un tríptico fascinante en el que se ve la evolución del cineasta.