You are currently viewing El acontecimiento

El acontecimiento

“Me gustaría tener hijos pero no al precio de no tener una vida” .Anne (Annamaría Vartoliomei)”El acontecimiento’ (L’Événement, 2021) de Audrey Diwan Anamaria Vartolomei, Sandrine Bonnaire, Luàna Bajrami, Pio Marmai, Francia, 1963. Anne, una joven y brillante estudiante con un futuro prometedor, descubre que está embarazada. De la noche a la mañana ve truncada la oportunidad de terminar sus estudios y huir de las asfixiantes restricciones de su entorno con la prohibición del aborto de epicentro. Con los exámenes finales acercándose y un vientre que no para de crecer, Anne decide actuar, incluso si supone confrontar la vergüenza, el dolor y hasta ir a la cárcel por ello.. La película de Diwan se basa en las memorias de Annie Ernaux, que escribió sobre su propia experiencia intentando abortar en la década de 1960, mas de una década antes de que Francia introdujera la ley para despenalizarlo. Aunque centrarse en este momento histórico, en él que el aborto era ilegal, lo convierte en un cine visceral lo cierto es que El acontecimiento constituye un visionado poderoso y desgarrador.

Es de agradecer a la directora el planteamiento del film , en donde la época casi ni aparece , solo el vestuario y algunos temas musicales. Juega con primeros planos y cámara en mano. Al principio la joven protagonista está rodeada de gente, sus amigas, la universidad, la discoteca o su familia . Para una vez embarazada quedarse en casi soledad e incluso aparecer de espaldas como una vergüenza social, sanitaria y legal. También el sonido está muy trabajado, oímos la gente hablando pero fuera de campo , solo la protagonista en imagen ,apartada por la sociedad .Poderoso, controvertido y duro relato que reivindica el aborto libre y la también libre elección de nuestros cuerpos y nuestros futuros En este caso de las mujeres, evidentemente. . La fotografía de Laurent Tangy también ayuda a hacer más hincapié en esta sensación de agobio y angustia según transcurre el embarazo de Anne, con planos muy cerrados que apenas dejan espacio para respirar y que hacen que nos centremos todo el tiempo en ella. Es una película pese a su crudeza, sutil, contenida, con luz clara y tonos pastel que terminan de reforzar toda esta frialdad y aislamiento que rodea la situación. Excelente film , otro de los grandes de lo que llevamos de año. “¿Estas enferma? , le pregunta el profesor a Anne Y ella le contesta :”Tengo una enfermedad que sólo tienen las mujeres y que las suele convertir en amas de casa” El film obtuvo el Leon de Oro en Venecia de este año.