Hoy es Dia Mundial del Alzheimer.
“Nader y Simin, una separación” (Jodaeiye Nader az Simin ,2011) de Asghar Farhadi.
Peyman Moaadi, Leila Hatami, Sarina Farhadi
Nader y Simin son un matrimonio iraní con una hija. Simin quiere abandonar Irán en busca de una vida mejor, pero Nader, que desea quedarse para cuidar a su padre, que tiene Alzheimer, le pide el divorcio. Como no lo consigue, se muda a vivir con sus padres y contrata a una mujer para que le ayude a cuidar a su padre. Un día, al llegar a casa, encuentra al anciano atado a la cama; a partir de ese momento, su vida dará un vuelco.
A parte de conseguir el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. lo cual no deja de ser solo un premio ., merece mención y recomendación máxima este drama moral, ético y personal,.que entre otras cosas trata de aquellos que cuidan a familiares con esta enfermedad. La película atrapa y hace empatizar con los dilemas morales de todos los personajes: más o menos ricos, más o menos creyentes (musulmanes), hombres o mujeres, niños o adultos. Ésta no es una película de certezas sino de interesantes preguntas lanzadas al aire que permiten al espectador ponerse en la piel, al menos por unos instantes, de otras maneras de pensar, vivir y sentir lejos, muy lejos, de la moralina, de las respuestas fáciles y de los lugares comunes tan frecuentes en una época en la que demasiada gente parece estar en posesión de la VERDAD. La verdad… posiblemente el personaje mas difícil, oscuro y camaleónico de esta historia.
La película, contada con un lenguaje directo y sencillo, cercano en muchos momentos a la cámara en mano, favorece la empatía con unos personajes creados e interpretados con honestidad y profundidad. Aunque, si tuviera que destacar algo serían las maravillosas elipsis, las ausencias, con las que juega el director para contarnos una historia con Alzheimer. Es en esos agujeros negros de la historia, en esos olvidos intencionados, donde reside la magia de una película que se va transformando en un complejo debate ante nuestros ojos.
Las diversas culturas tenemos grandes diferencias , pero en el fondo los mismos problemas y necesidades, las cuestiones éticas. religiosas, morales o políticas están ahí. ante nuestros ojos, pero el humanismo es el mismo , el amor, la familia , la enfermedad se trata de la misma forma y nos atañe a todos . Cuestión de prioridades , de igualdades y no de diferencias y conflictos.
