You are currently viewing DEP. Milan Kundera

DEP. Milan Kundera

DEP. Milan Kundera
Hace 5 años. Mi comentario.
“Allí donde habla el corazón es de mala educación que la razón lo contradiga”.
Filmoteca de Catalunya…17:00
“La insoportable levedad del ser” (The Unbearable Lightness of Being,1988) de Philip Kaufman
Daniel Day-Lewis, Juliette Binoche, Lena Olin.
Adaptación de la novela de Milan Kundera de la mano de Philip Kaufman, que plasmaba en la gran pantalla el turbulento triángulo amoroso protagonizado por un cirujano cerebral con alma de playboy ( Daniel Day-Lewis) y dos mujeres, interpretadas por Lena Olin y una jovencísima Juliette Binoche, durante la Primavera de Praga en 1968, de la que hoy se cumplen 50 años. Day-Lewis conseguía, a base de carisma y atractivo, el desafío de hacer creíble a un personaje que lucha contra sus propias convicciones amorosas en medio de un laberinto de pasiones donde se encuentran el sexo, la ideología o lo existencial y, además, captar la atención del espectador.
Gran fotografía de Sven Nykvist , habitual de Ingmar Bergman.

Milan Kundera también llamado El maestro de la introspección literaria.

Milan Kundera, nacido el 1 de abril de 1929 en Brno, República Checa, es uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Conocido por sus novelas filosóficas y su estilo único, Kundera ha dejado una marca indeleble en la literatura contemporánea.

Desde muy joven, Kundera demostró un talento excepcional para la escritura. Estudió literatura y música en la Universidad Charles de Praga y comenzó su carrera literaria en la década de 1950. Durante ese tiempo, escribió obras de teatro y poemas, pero fue en la narrativa donde encontró su verdadera voz.

La fama internacional de Kundera llegó en 1984 con la publicación de su novela “La insoportable levedad del ser”. Esta obra, considerada por muchos como su obra maestra, exploraba temas como el amor, la identidad y la existencia humana. Ambientada en la Praga de la década de 1960, durante el período de liberalización conocido como la Primavera de Praga, la novela capturó la atmósfera política y social de la época mientras exploraba las complejidades de las relaciones humanas.

Una de las características distintivas de la escritura de Kundera es su capacidad para combinar lo filosófico con lo íntimo. Sus personajes están inmersos en una profunda reflexión sobre la vida y sus dilemas, mientras se enfrentan a situaciones cotidianas y emocionales. Kundera desafía constantemente al lector a cuestionar sus propias convicciones y a explorar las complejidades de la condición humana.

Además de “La insoportable levedad del ser”, Kundera ha escrito otras novelas aclamadas, como “La broma” y “El libro de la risa y el olvido”. Sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas y han recibido reconocimiento y premios internacionales, incluido el Premio Jerusalén en 1985 y el Premio Franz Kafka en 2007.

A lo largo de su carrera, Kundera ha demostrado un compromiso con la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos. Durante el régimen comunista en Checoslovaquia, sus obras fueron prohibidas y censuradas, lo que lo llevó al exilio en Francia en 1975. Sin embargo, su escritura sigue resonando en todo el mundo y sigue siendo relevante en el panorama literario actual.

Milan Kundera, con su estilo poético y su profundo análisis de la condición humana, ha dejado una huella duradera en la literatura contemporánea. Su capacidad para combinar lo filosófico con lo íntimo y su exploración de temas universales han ganado el corazón de lectores de todo el mundo. Sin duda, su legado literario perdurará y seguirá siendo una fuente de inspiración para generaciones futuras.