DEP Dean Stockwell a los 85 años . Actor secundario recordado sobretodo en “París-Texas”(1982) de Wim Wenders y sus dos trabajos con David Lynch en “Dune”(1984) y “Terciopelo azul”(1986), con una escena memorable junto a Dennis Hopper .La Escena . La comenté hace unos años .Suena “In Dreams” de Roy Orbison y podemos apreciar perfectamente lo que es el mundo 100% Lynch. Si nos ponemos en situación, vemos como Frank Booth (Dennis Hopper) y sus secuaces llevan a Jeffrey y Dorothy (Kyle MacLachlan e Isabella Rossellini) a una especie de burdel donde tienen retenido al hijo de ella. Mientras la madre se reúne con su pequeño en una habitación contigua, vemos como el dueño del local (Dean Stockwell) pone el citado “In Dreams” de Orbison y empieza a hacer playback mientras Frank se emociona con la letra de la balada.Pocas escenas podrían suponer un mejor ejemplo de lo que es el mundo Lynch como esta. Una situación completamente absurda, como la de un proxeneta maquillado que se pone a interpretar moviendo los labios una balada triste y romántica frente a un singular público compuesto por prostitutas y maleantes. El jefe de la banda, un hombre terrible y sin escrúpulos, que llora y se emociona ante una balada, y que además siente rabia por ello. Esa atmósfera, esos encuadres, esa situación surrealista que incluso roza el ridículo. Una perfecta representación de lo que es una secuencia típica en el cine de David Lynch.Quedaría saber el porqué de esta escena. ¿A santo de qué viene que Dean Stockwell cante el tema de Roy Orbison en ese burdel? ¿Y por qué emociona tanto a Dennis Hopper, ese gangster sin escrúpulos que no muestra ni un ápice de humanidad? “En sueños paseo contigo, en sueños hablo contigo, en sueños eres mía…” ¿Qué tiene ese precioso estribillo que hace que Frank tenga tantas ganas de llorar? Francamente, ni siquiera quiero saberlo. No quiero saber ni por qué Stockwell canta, ni por qué Hopper llora. Lynch tampoco lo explica, no es necesario. ¿Es quizás una forma de humanizar un poco al monstruo que es Frank Booth? Es posible, pero podría ser también que a Lynch le gustase mucho esa canción de Roy Orbison, -a mí me encanta también – y quisiera incluirla en su película simplemente. Es mejor no buscarle una explicación coherente, que cada uno saque sus propias conclusiones de la escena y de la película.
