“- ¿Te importa si te pregunto algo íntimo?
– Hola. No, adelante.
– Esa cirugía es sexo, ¿no?
– ¿Lo es?
– Sabes que lo es. La cirugía es el nuevo sexo.”
– ¿Tiene que haber un nuevo sexo?
“Crímenes del futuro” (Crimes of the Future, 2021) de David Cronenberg
Viggo Mortensen, Léa Seydoux, Kristen Stewart, Scott Speedman, Welket Bungué, Don McKellar, Lihi Kornowski
Hace nada comentaba aquí mismo el más que merecido premio de honor en San Sebastián a David Cronenberg y deseoso de ver su último film acudí a la sala oscura esperando esa creatividad y esa personalidad tan peculiar y tan concreta del cine del director canadiense y mi gozo en un pozo. Decepción y algo de aburrimiento es lo que he sentido con este film que actualiza modelos anteriores como “Crash” o “Existenz” y hasta voy más lejos, cercano a su vez a “La Mosca” o ” Inseparables”. Sin llegar a aproximarse a ninguna de ellas en cuanto a resultados.
No me ha parecido transgresora ni tan perturbadora como la vendieron en su estreno en Cannes, donde decían que el público no aguantaría ni cinco minutos. La premisa es muy sencilla e interesante, porque cuenta una historia ambientada en un mundo donde el cuerpo humano ha sufrido algunas mutaciones en un entorno artificial, temas recurrentes en Cronenberg, por cierto. . El cuerpo adaptándose y evolucionando ante las carencias de un mundo visiblemente apocalíptico y tóxico. En medio de ese mundo vive una pareja de artistas del performance, quienes realizan funciones escénicas donde intervienen su propio cuerpo y muestran las mutaciones que uno de ellos presenta. Dentro de las particularidades del entorno encontramos mensajes progresistas en cuanto al tema del plástico y del medio ambiente, pero lo más interesante es la visión del cuerpo, desde el punto de su evolución, el punto de vista estético y el punto de vista desde la percepción del placer, entre otros temas como la alimentación orgánica. Hay algunas tomas y escenas de una belleza entre ridícula y poética, pero lamentablemente en general y en su resolución la película se va por las ramas o caminos fáciles y no logra darle un buen resultado al conjunto.
A mi me pareció con unas propuestas y un logro más contundente un film actual de parecidas coordenadas e intenciones como es “Titane” de Julia Ducournau. Ambas con mucho en común, eso sí, ambas con riesgo, lo cual merece destacarse.
Mencionar dentro de la frialdad y las pretensiones de la película al grupo actoral, con nota para Viggo Mortensen y sobresaliente para Leá Seydoux.