Recomendación televisiva. La 2…22:00
“Carros de fuego” (Chariots of Fire,1981) de Hugh Hudson.
Ben Cross, Ian Charleson, Nigel Havers, Cheryl Campbell, Alice Krige, Ian Holm, John Gielgud, Lindsay Anderson, Brad Davis, Dennis Christopher, Nigel Davenport.
Inglaterra años 20, Harold y Eric son dos corredores excepcionales. Sus motivos para correr eran tan diferentes como sus pasados: cada uno tenía su propio Dios, sus propias creencias y su propio concepto del triunfo.
Curiosamente el relato tuvo un inesperado paralelismo con la actualidad de entonces, pues apenas un año antes, en los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980, los atletas de media distancia Sebastian Coe y Steve Ovett habían vivido un rivalidad mítica en la historia del olimpismo. Tan reconocida y memorable como el propio film fue la banda sonora de Vangelis.
Ambos desean llegar a lo más alto, no sólo por su amor al atletismo, sino también por un motivo extra. El de Eric es complacer a Dios, que le ha creado veloz y competitivo ; el de Harold, lograr la integración social que su condición de judío le dificulta.
.El guión, aunque en conjunto me parece simplemente bueno, cuenta con una frase notable, que Ian Charleson dice con convicción: “Mi arrogancia llega tan lejos como lo exige mi conciencia”.
4 Oscars : mejor película, vestuario , guión y banda sonora de un Vangelis en plena forma y que nos dejó el pasado año. Compañero en sus inicios de Demis Roussos con quien formaría el duo Afrodite Child’s con varios temas estupendos. Tras su separación Demis fue un exitoso cantante de baladas pop y Vangelis se convirtió en uno de los mejores compositores de bandas sonoras. Su mayor éxito llegaría un año después, en 1982, con la música de “Blade Runner” de Ridley Scott, aunque fue esta la que le sirvió de trampolín y le convirtió en un grande de la música de cine.
Hudson, por su parte, era documentalista y debutó en la ficción con esta película, obtuvo un gran éxito y reconocimiento, sin embargo ya no volvería a hacer un film de esta calidad.
