El 27 de septiembre de 1922 marcó el nacimiento de uno de los cineastas más influyentes y revolucionarios de la industria cinematográfica: Arthur Penn. En este artículo, queremos rendir homenaje a este visionario director, recordando una de sus obras maestras, “Pequeño Gran Hombre” (Little Big Man), una película que desafió las convenciones de su tiempo y dejó una huella imborrable en la historia del cine.
“Pequeño Gran Hombre”, estrenada en 1970, es una película que combina la comedia y la tragedia de una manera única y conmovedora. Dirigida por Arthur Penn y protagonizada por Dustin Hoffman, Faye Dunaway, Chief Dan George, Martin Balsam y Richard Mulligan, esta película nos lleva a un viaje a través del tiempo y la historia de América desde una perspectiva inusual.
La historia gira en torno a Jack Crabb, interpretado magistralmente por Dustin Hoffman, quien a una edad avanzada decide contar su vida, que ha sido testigo de algunos de los momentos más cruciales de la expansión del oeste americano. Jack, también conocido como “Pequeño Gran Hombre” por su dualidad cultural, es un personaje complejo que nos guía a través de su vida llena de aventuras y encuentros con figuras históricas icónicas, como el General Custer.
Una de las características más destacadas de la película es su capacidad para desmitificar la imagen tradicional del género western. En lugar de presentar a los nativos americanos como estereotipos unidimensionales y a los colonizadores como héroes indiscutibles, Arthur Penn opta por dar voz a los indios, convirtiéndolos en personajes multidimensionales y reales. En una época en la que los westerns tendían a glorificar la conquista del oeste y a retratar a los nativos americanos como villanos, “Pequeño Gran Hombre” desafía esta narrativa al mostrar la humanidad y la sabiduría de los cheyennes a través del personaje del Jefe Dan George.
El Jefe Dan George, interpretado por Chief Dan George, es uno de los personajes más memorables de la película. Su actuación no solo es conmovedora sino que también arroja luz sobre la rica cultura y la perspectiva de los nativos americanos en un momento en que rara vez se les daba voz en la pantalla grande. Sus diálogos están llenos de sabiduría y humor, y su relación con Jack Crabb es el corazón de la película.
La película también utiliza un recurso narrativo innovador al presentarnos a Jack Crabb como un narrador poco confiable. Él cuenta su historia desde la perspectiva de un hombre de más de 110 años, lo que le permite distorsionar los hechos a su manera. Este enfoque narrativo agrega una capa adicional de complejidad a la trama y nos obliga a cuestionar la veracidad de sus recuerdos, lo que refleja el tema general de la nostalgia y la pérdida en la película.
Uno de los momentos más emblemáticos de “Pequeño Gran Hombre” es el final, que combina tragedia y comedia de una manera que solo Arthur Penn podría lograr. El Jefe Dan George tiene una premonición de su propia muerte y se prepara para un trascendental encuentro con los espíritus. Sin embargo, en lugar de ser llevado por los espíritus, es empapado por la lluvia. Este giro inesperado y cómico en la trama es un recordatorio de que la vida y la muerte a menudo son impredecibles, y que las expectativas a menudo se ven desafiadas por la realidad.
“Pequeño Gran Hombre” es una película que desafió las normas y rompió con los estereotipos de su tiempo. Arthur Penn logró crear una obra que no solo entretiene, sino que también provoca reflexión y discusión sobre temas importantes, como la colonización, la identidad cultural y la narración de la historia. En un momento en que el cine estaba lleno de westerns tradicionales que glorificaban la conquista del oeste, Penn optó por dar voz a los marginados y cuestionar la versión dominante de la historia.
A lo largo de su carrera, Arthur Penn demostró ser un director valiente y visionario que no tenía miedo de enfrentarse a temas difíciles y controvertidos. Sus películas, incluyendo “Bonnie and Clyde” y “Pequeño Gran Hombre”, siguen siendo relevantes y poderosas décadas después de su lanzamiento. Su contribución al cine es innegable, y su legado perdura en la industria cinematográfica.
En conclusión, “Pequeño Gran Hombre” es una película que merece un lugar destacado en la historia del cine. Arthur Penn logró desafiar las convenciones de su tiempo y crear una obra maestra que sigue siendo relevante hoy en día. A través de la perspectiva única de Jack Crabb y la actuación magistral del Jefe Dan George, la película nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la historia y la importancia de dar voz a aquellos que han sido marginados y olvidados. En el aniversario de su nacimiento, recordamos a Arthur Penn como un director que cambió la forma en que vemos el cine y la historia, y “Pequeño Gran Hombre” es un testimonio duradero de su genialidad cinematográfica.