30/6/1940 A Victor Erice
Después de 40 años de su segundo film de ficción, la excelente “El Sur” (1983), el gran cineasta vasco presentó en el Festival de Cannes su tercer y esperado largometraje “Cerrar los ojos”. 50 años antes había debutado con “El espíritu de la colmena” (1973) .Para mi una de las mejores obras del cine español de toda su historia. Mi primer escrito sobre cine sería un estudio sobre “El Sur” para Miquel Porter Moix, profesor de cine de la Facultad de Historia de Barcelona.
Erice durante estos años hizo algunos documentales y cortometrajes. Hubo diversos proyectos que al final no se realizaron. Muy largo sería de contar su descarte o renuncia en la dirección del “Embrujo de Shangai “, adaptación de la gran novela de Juan Marsé. Que para el escritor del Guinardó era el mejor guión que se había escrito jamás de una de sus novelas. Raro esos halagos en un hombre al que no gustaron ninguna de sus adaptaciones para la gran pantalla. Al final lo realizó Fernando Trueba con resultados mas bien decepcionantes.
Esperamos con ilusión este último trabajo, al parecer sobre el mundo del cine.
Está es la Sinopsis. (La Vanguardia)
Un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay.
Los protagonistas son José Coronado, Manolo Solo y Ana Torrent, que vuelve a trabajar con Erice después de 50 años, cuando siendo una niña, fue la protagonista en el papel de Ana de “El espíritu de la colmena”
Esperamos impacientes, como digo, el estreno en setiembre de “Cerrar los ojos”.