You are currently viewing A Toshiro Mifune

A Toshiro Mifune

1/4/ 1920. In Memoriam “Nací en China y después del bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki mi familia emigró a Japón. Tenía 25 años y era especialista en dietética, después camarógrafo y actor, gracias a Kurosawa”.”El Perro rabioso” (Nora inu ,1949) de Akira Kurosawa. Takashi Shimura, Toshiro Mifune , Keiko Awaji“Las mujeres no son de fiar” es una frase que dice al principio de la película un policía, y a partir de ahí nos introduciremos en un mundo machista como es el de los policías y los delincuentes.La búsqueda de la pistola que le han robado al policía, Toshiro Mifune, es el hilo conductor para recorrer todos los ambientes de Japón de posguerra. Vestir al protagonista con la ropa de soldado para recorrer los bajos fondos, ya nos indica que la mayoría de los hombres serían soldados licenciados que están malviviendo. Después el protagonista viste un traje de lino blanco para entrar en otros ambientes, hoteles, clubes, casas familiares. En todo este recorrido Kurosawa utiliza un motivo de unión, el calor sofocante.La forma fragmentada y muy corta de introducir el tema de la pistola robada está muy elaborada y Kurosawa la trabajó hasta encontrar la efectividad adecuada. Después, la búsqueda de la pistola en el mercado negro está rodada con cámara oculta en un auténtico mercado negro y finalmente montada con planos de los pies del protagonista. Es larga, al contrario que la introducción, pero igualmente efectiva. La ya muy habitual historia del policía joven(Mifune) que aprende del policía con experiencia ( Shimura) , tiene en manos de Kurosawa un interés especial al introducir el tema de la culpabilidad. Es muy adecuada la frase que le comenta el policía mayor al protagonista: “Los perros rabiosos solo ven lo que van buscando”.