You are currently viewing A Tod Browning

A Tod Browning

Marquesinas y Estrenos de Cine (76)
A Tod Browning, el Poe del cine.
12/7/1880 .in memoriam
“Freaks” fue mi referente para el personaje de Merrick en “El hombre elefante” . Intenté ,como Browning con sus personajes, que el público viese como humano a un ser deforme .”
David Lynch. Variety.1983
En las imágenes Tod Browning con su grupo de actores en el set de :
“La Parada de los monstruos” (Freaks, 1932) de Tod Browning .
Wallace Ford, Olga Baclanova, Leila Hyams, Roscoe Ates, Harry Earles.
“Freaks! ¡Vosotros! ¡Sucios, babosos freaks!”.
-Cleopatra (Olga Baclanova)
Suena una fanfarria circense, entre alegre y siniestra. Aparece el cartel del film y una mano lo arranca de cuajo. Está claro que no estamos ante una comedia. Un charlatán de feria se dirige a un grupo de espectadores y a nosotros mismos y nos pone en situación: vamos a oír la más extraordinaria de las historias. Los protagonistas: monstruos, tullidos, malformaciones de la naturaleza. Según el feriante, entre ellos existe un ominoso código para defenderse. El mal que se le hace a uno de ellos, se le hace a todos. Comienza así un gigantesco flashback.
Browning quería contar una historia macabra y terrible, y Freaks lo es. Pero no por mostrar un catálogo de seres deformes, aunque su visión nos llegó a impactar o fascinar. El horror de “Freaks” está en la propia naturaleza humana, que se niega a aceptar lo que se sale de moldes preestablecidos.

En la vasta historia del cine, existen películas que se destacan por su singularidad y su capacidad para desafiar los límites establecidos. Una de esas joyas cinematográficas es “Freaks” (1932), dirigida por Tod Browning. Este filme ha sido ampliamente aclamado como una obra maestra del cine de culto, y ha dejado una huella imborrable en la historia del séptimo arte. Con su atmósfera oscura y su retrato impactante de la diversidad humana, “Freaks” se ha ganado el título de “El Poe del cine”.

El legado de Tod Browning:
Tod Browning, reconocido director de cine, es famoso por su habilidad para explorar temas oscuros y tabúes en sus películas. Su interés por los marginados sociales y su fascinación por los temas macabros lo convirtieron en un verdadero pionero del cine de terror y lo llevaron a crear su obra maestra, “Freaks”. Browning demostró una valentía notable al desafiar los convencionalismos de la época y presentar una película que exploraba la belleza y la humanidad de aquellos considerados “fenómenos” por la sociedad.

El argumento de “Freaks”:
“Freaks” cuenta la historia de un grupo de artistas de circo, conocidos como “fenómenos”, que luchan por encontrar aceptación en una sociedad que los mira con desprecio y asco. La película se adentra en las vidas y relaciones de estos personajes, mostrando sus anhelos, miedos y esperanzas. Browning presenta una perspectiva empática hacia estos individuos, retratándolos como seres humanos complejos y multifacéticos, desafiando así los estereotipos de la época.

La belleza en la diversidad humana:
Una de las principales fortalezas de “Freaks” es su capacidad para desafiar las normas estéticas y mostrar la belleza en la diversidad humana. Browning logra transmitir un mensaje poderoso: que la verdadera belleza radica en la aceptación y la celebración de las diferencias individuales. A través de su representación única de personajes con diversas afecciones físicas, la película desafía los prejuicios y confronta a la audiencia con su propia percepción de la belleza.

El legado y la controversia:
Aunque “Freaks” ha sido elogiada por su valentía y originalidad, también ha sido objeto de controversia. En su estreno original, la película fue recibida con indignación y censurada en muchos países. La crítica inicial se centró en el choque y la repulsión que la película podía generar en el público. Sin embargo, con el paso del tiempo, “Freaks” ha sido reconocida como una película adelantada a su época, que desafió los estereotipos y abogó por la inclusión y la empatía.

“Freaks”, dirigida por Tod Browning, es una obra maestra del cine de culto que merece ser recordada. Su exploración de temas tabúes y su retrato impactante de la diversidad humana la convierten en una película única en su género. Browning, el Poe del cine, logró crear una obra que desafía los convencionalismos y confronta a la audiencia con sus propios prejuicios. “Freaks” sigue siendo una película relevante en la actualidad, recordándonos la importancia de aceptar y celebrar la diversidad en todas sus formas.