Gran Cine policiaco por las calles de Barcelona “A tiro limpio”(1963) de Francisco Pérez-Dolz.José Suárez, Luis Peña, Carlos Otero, Joaquín Navales,María Asquerino .Durante los años 50 y 60 se realizaron en Barcelona unas cuantas películas estupendas del género negro o policiaco , hoy bastante olvidadas tras la sombra de un cine mucho más popular en su momento y que a veces parece que era el único que se hacía por estos lares. Varias de ellas, a menudo con un marcado tono realista e, incluso, documental, bastante alternativo en relación con el del cine que solía hacerse.Entre las mejores, la pionera “Apartado de correos 1001” (1950) de Julio Salvador, la cual volví a ver hace poco también y en donde mi tío Pascual Bibian era ayudante de montaje de Antonio Isasi y que tengo pendiente comentar o esta posterior y magnífica “A tiro limpio” que vi el finde por BTV, dirigida por Francisco Pérez-Dolz .
Que solamente dirigiría dos películas más y que durante años fue profesor en la ESCAC , escuela de cine de prestigio de la Ciudad Condal. .Filmada en buena parte en exteriores y dialogada brevemente en catalán (todo un lujo y un atrevimiento para la época) , con una maravillosa fotografía en blanco y negro a cargo de Francisco Marín, su hijo Paco seguiría sus pasos , por cierto El film es una breve, seca y violenta historia de atracadores sin concesiones a la galería. Cuatro atracadores vinculados a los perdedores de la guerra , dos de ellos del partido comunista y que viven en Toulouse .El film debió titularse “La senda roja’ pero la censura lo vetó.Heredera, por supuesto, de los clásicos americanos . Clara la cercanía a “La jungla de asfalto ” de Huston y sobretodo a “Atraco perfecto” de Kubrick. Con el añadido de la notable interpretación de José Suárez , que me hizo recordar constantemente al Sterling Hayden de ese film. Y no exagero. El recuerdo también para obras del cine negro francés, Melville e incluso la Nouvelle Vague y también la estupenda “La Ciudad desnuda” de Jules Dassin o incluso “Pánico en las calles” de Elia Kazan .
Sigo sin exagerar .Su atmósfera tensa y claustrofóbica, La sordidez de los lugares de la ciudad que adquieren una relevancia especial como marco de la trama con una gama de detalles de la época que ayudan al verismo de la película.Alberga una heterogénea gama de personajes que actúan por distintos motivos pero que tienen en común la ambición y el trágico destino. Puro cine negro, puro noir repleto de luces y sombras con un reparto encabezado por José Suárez, como he comentado, María Asquerino, excelente en su papel de chica de alterne y pareja de Suárez y un Luis Peña dueño de la función que se sale en su papel de asesino sin escrúpulos y cuya relación con su compinche francés Antoine es de una ambigüedad sexual notable Otro regate a la censura . Escenas como la retención de los tres rehenes burgueses , la del puerto de Barcelona con el faro de muda presencia , la del atraco al banco o a la recaudación de las quinielas o la del metro final en Lesseps y otras muchas hacen de “A tiro limpio” una película tan insólita como impecable .