In Memoriam. 25/6/1924. Diálogos de Cine(33)-¿A quë país te gustaría ir?-Mmm ..Wyoming.-Pero si Wyoming no es ningún país….bueno déjalo, ya hablaré yo.Sonny (Al Pacino) a Sal (John Cazale) “Tarde de perros” (Dog day afternoon, 1975) de Sidney Lumet.Basándose en hechos reales, lo que Lumet ofrece en principio no es más que un sencillo atraco a una pequeña sucursal de un banco de Brooklyn. Pero a medida que avanza la trama, el director, muy inteligentemente, nos descubre sus verdaderas intenciones, al presentarnos poco a poco a los dos atracadores, a sus rehenes, y las reacciones de policías y civiles en el exterior. De esta manera, descubrimos que el quiz de la trama no es el atraco y que este se lleve a cabo, sino el detallado estudio, casi psicológico, de los motivos de Sonny y Sal (Pacino y Cazale), para llevar a cabo el robo. La interpretación de Al Pacino es una de las más memorables que se recuerdan , su tensión creciente, su naturalidad, su desesperación, como se ve superado por las circunstancias, sus dudas sobre cómo gestionar todo lo que tiene entre manos, la perfecta creación de un hombre normal en una situación extraña. Sólo se le pueden poner adjetivos elogiosos a su trabajo. Memorable.También merece una mención especial el trabajo de John Cazale, que desde su rol secundario de compañero de atraco algo “simple”de Pacino nos deja otra interpretación para el recuerdo. Este gran actor secundario sólo hizo 5 películas, pero ¡qué películas!, “Tarde de perros”, “El padrino I y II” (Francis Ford Coppola, 1972 ,1974), “La conversación” (Francis Ford Coppola, 1974) y “El cazador” (Michael Cimino, 1978). Impresionante.Excelente film de Lumet como lo había sido 2 años antes “Serpico” también con Pacino y formidable guión de Frank Pierson recompensado con un merecido Oscar.
