18/3/1905 . In Memoriam a Robert Donat.
“¡Métodos modernos! ¡Entrenamiento intensivo! ¡Tonterías!
Dale a un niño sentido del humor y límites, y podrá enfrentar cualquier cosa.” Mr Chips (Robert Donat)
“Adios , Mr Chips!” (Goodbye , Mr Chips, 1939) de Sam Wood
Robert Donat, Greer Garson, John Mills, Terry Kilburn, Paul Henreid.
Una absoluta delicia , imperecedera, tierna, emotiva y referente del cine de maestros, entrañable. La vi en familia hace mil años, en aquellos pases del cine de la 1, la única Televisión posible y me encantó. Al cabo de mas de 40 años me ha emocionado, me ha atrapado y su encanto no solo perdura, sino que ha aumentado.
Mediados del siglo XIX-Primera Guerra Mundial (1914-1918). A la escuela de Brookfield llega un joven y tímido profesor que dedica toda su vida a enseñar a varias generaciones de alumnos. Adaptación de una novela de James Hilton, el autor de la excelente “Horizontes perdidos” . El amor de una joven le hará perder la timidez y ser mas optimista, humano, cercano y un padre para sus alumnos, desde que llega a un colegio inglés muy elitista, donde empieza a tener problemas con el alumnado y terminará por hacerse una institución dentro del mismo, pero lo más importante; mostrando un amor por la enseñanza y un cariño por el trabajo tan grande como el que siente por sus alumnos.
Recorreremos entre clases, generaciones de estudiantes la vida al completo de este maravilloso profesor , que todos hubiésemos querido desear. Extraordinaria interpretación de Donat que le valió un merecido Oscar, el único que no se llevó “Lo que el viento se llevó” , batiendo a Gable. Greer Garson, siempre a su lado, es la fenomenal esposa .
Brillante, evocadora, consiguiendo de nosotros, entregados espectadores, una sonrisa en muchos momentos , dos horas con un profesor que desde la eternidad y la pantalla todavía imparte sus clases desde Brookfield, allá donde empezó.
Creo que debería ser de visión obligada para quienes quieran ser profesores. También para los que hemos sido alumnos y los que lo son y lo serán.
Films como “El Club de los poetas muertos” y otros sobre el tema educacional, son deudores de esta joya. Si el cine se puntúa por la emoción este es sobresaliente.
30 años después Herbert Ross realizaría un remake con Peter O Toole y Petula Clark con tratamiento musical y no estaba mal, pero sin la magia, la emoción y la brillantez de esta tierna y memorable película.