3/5/1906. In Memoriam A Mary Astor.
“Hay cinco etapas en la vida de una actriz:
1.¿Quién es Mary Astor?
2.Consígueme a Mary Astor.
3.Consígueme un tipo Mary Astor.
4.Consígueme una Mary Astor joven.
5. ¿Quién es Mary Astor?”
Mary Astor
“El Halcón Maltés” (The malteses Falcon,1940) de John Huston
– “De qué esta hecho? (el halcón)
– Del material con que se construyen los sueños.
Ya se lo dijo su amigo Howard Hawks, «no te compliques John, coge la novela de Hammet y hazla película; usa como guión el propio relato. No te equivocarás».
Rechazó la oferta Raft y entonces apareció Bogart. Perfecto: esta es otra de un buen ramillete de obras maestras que no se entenderían sin Bogie. A ambos les gustaba tomar unas copas después de trabajar y eran tipos de una sola pieza.
La fisicidad de las líneas de Hammet se trasladan a la pantalla en el rostro de Bogart de una manera sublime. Cómo fuma, como gesticula , con que personalidad; se lleva la mano al lóbulo de la oreja, se pasa el índice por el labio inferior, chasquea los dedos, mira, señala amenazante. El resto del reparto también es acertado. Un clásico del género, Elisha Cook , siempre eficiente. Peter Lorre como Cairo, un personaje extraño, de claros aires homosexuales al que el actor borda con su extraordinaria capacidad de interpretación. El gordo Gutman, en la piel de Sydney Greenstreet, o Ward Bond encarnando al detective de la policía Tom Polhaus, que sigue los pasos de Spade toda la trama. Quizás es el personaje de Brigid, interpretado por Mary Astor, el que imaginamos en manos de alguna Lauren, Ava o Rita, para mayor gloria de nuestros sueños. Pero Astor era la «encantadora asesina», según Huston y no estuvo mal, ni mucho menos Un inicio como director de Huston con notable alto . Sobresaliente, diría yo.
