You are currently viewing A Luis Buñuel. 40 aniversario de su fallecimiento

A Luis Buñuel. 40 aniversario de su fallecimiento

A Luis Buñuel. 40 aniversario de su fallecimiento. 29/7/1983. In memoriam

“El Ángel Exterminador” (1962) de Luis Buñuel.
Silvia Pinal, Enrique Rambal, Jacqueline Andere, José Baviera, Claudio Brook.

“Buñuel nos hizo untar miel de abeja por los brazos y en la cara y nos puso tierra en el pelo para dar mayor sensación de realismo”.
“Él era el único que sabía lo que estaba haciendo”. Silvia Pinal.

Una de las grandes obras maestras del “Sordo de Calanda” y fundamental para conocer su cine.

El argumento, como suele ser habitual en la filmografía del cineasta aragonés, es descabellado: tras haber sido invitados a cenar a una gran mansión, un grupo de gente burguesa descubre que no pueden salir del lugar sin que exista una explicación aparente. Con el paso de los días, y tras la escasez de alimentos y bebida, en cada uno de los allí presentes empieza a salir un primario instinto de supervivencia y, con él, todas las miserias de una clase social (supuestamente) cultivada en educación, refinamiento y unos principios éticos básicos. Nada más lejos de la realidad. El desencanto con la burguesía, esa clase social que es sometida por Buñuel a una degradación sin límites, es el tema central de la película.

Obra maestra indiscutible.

El 29 de julio de 1983 se cumplen 40 años desde el fallecimiento de uno de los cineastas más influyentes y controvertidos de la historia del cine: Luis Buñuel. Nacido en Calanda, España, en 1900, Buñuel dejó una huella imborrable en el mundo del cine con su enfoque surrealista, su crítica social y su estilo único que desafiaba las convenciones establecidas.

“El Ángel Exterminador” es un claro ejemplo de la maestría de Buñuel en la narración cinematográfica. La película se sumerge en un enigma intrigante y surrealista, donde la burguesía es el blanco de su ácido humor y aguda crítica. La trama, aparentemente absurda, presenta a un grupo de personas de clase alta que, después de una cena en una mansión, quedan inexplicablemente atrapadas, sin poder abandonar el lugar. Esta situación da paso a una progresiva decadencia moral y una revelación de las verdaderas naturalezas humanas.

La escena mencionada por Silvia Pinal, quien participó en la película, refleja la obsesión de Buñuel por la autenticidad y el realismo, incluso en contextos surrealistas. Su visión innovadora y su habilidad para llevar a los actores al límite fueron una parte esencial de su genialidad.

“El Ángel Exterminador” es considerada una pieza fundamental para comprender el cine de Buñuel. En ella, se encuentran presentes sus temas recurrentes: la crítica a la clase alta y sus hipocresías, la exploración del subconsciente humano y la ruptura de las normas sociales establecidas.

La película sigue siendo relevante en la actualidad, ya que su mensaje y su estilo siguen desafiando las estructuras sociales y explorando la complejidad de la psique humana. El impacto de Buñuel en el cine perdura y su legado continúa inspirando a generaciones de cineastas.

En el 40 aniversario de su partida, recordamos y celebramos la vida y obra de este genio del cine. Luis Buñuel, el provocador incansable, el soñador surrealista, el crítico social implacable, sigue vivo en cada fotograma de sus películas y en el corazón de quienes admiran su extraordinaria contribución al séptimo arte. Que su legado perdure por siempre y que nuevas generaciones descubran la magia y la genialidad de “El Ángel Exterminador” y todas sus obras maestras.