“¿Todo aquello que vemos o creemos ver, no es más que un sueño dentro de otro sueño? “E.A.Poe.
“La niebla” (The fog,1980) de John Carpenter.
Adrienne Barbeau, Jamie Lee Curtis, Tom Atkins, Hal Holbrook, Janet Leigh.
Con esa frase de Poe se inicia esta notable película de un gran especialista del género ,John Carpenter. Que volvía a contar de nuevo con la llamada “Reina del grito”, Jamie Lee Curtis.
La primera escena es reveladora de las intenciones del film. Un viejo lobo de mar cuenta la leyenda del Elizabeth Dane a un grupo de chicos que rodean la hoguera.
Y dice lo siguiente . “Son las doce menos cinco, casi medianoche. Hora para contar una historia. Una de esas historias que sirven para quitar el frío. Faltan cinco minutos para que comience el día 21 de abril. Hace cien años y precisamente el día 21 de abril en el mar, en las aguas que rodeaban Spivey Point, navegaba un velero que se acercaba a tierra. De pronto, en plena noche, se vio envuelto por la niebla. Por un momento esos hombres no pudieron ver nada, absolutamente nada. Pero al fin, divisaron una luz. Era una columna de fuego que ardía en la orilla, tan potente que podía atravesar la espesa niebla. Enfilaron la proa hacia aquella luz, que resultó ser una hoguera semejante a esta. El barco se estrelló contra las rocas, el casco se partió en dos, su mástil fue arrancado de cuajo. El barco se hundió, con todos los hombres abordo. En el fondo del mar reposa desde entonces el Elisabeth Dane, con toda su tripulación, con sus pulmones llenos de agua salada y sus ojos abiertos mirando fijamente en la oscuridad….”.
Llama mucho la atención lo cuidado de todos los aspectos de su producción a pesar de contar con un presupuesto de sólo un millón de dólares.
La magnífica fotografía corre a cargo de Dean Cundey , colaborador habitual de Carpenter y también de Spielberg o Zemeckis.
La niebla fue creada mediante hielo seco y Carpenter rodó en Bodega Bay , cerca de Point Reyes, misma localización en la que se había gestado “Los Pájaros” (1963, Hitchcock).
Estamos ante un film de serie B de máximo nivel. como la mayoría de los que hizo un excelente Carpenter ,siempre muy influenciado por Howard Hawks
Como digo yo siempre, el Abecedario no sirve para valorar o puntuar en cine ,sino solo para clasificar. La calidad no tiene nada que ver con vocales o consonantes.
