A Joan Fontaine.16/12/2013. In Memoriam A Joan Fontaine. Lo escribí al fallecimiento de la actriz -Carta de un desconocido a Joan -“Uno muere de cine, como Fontaine muere de amor, uno muere de pena como Fontaine porque se acabe tan magnánima obra de arte; uno muere siempre que la vea y resucita al mismo tiempo. Película profunda y ligera, de una sutileza encantadora, de un ritmo tan leve como embriagador , es una joya inmarchitable y límpida, mística tal vez, a la que cabe acudir una y otra vez sin cansarse. Y cabe hacerlo tanto en los momentos mas felices como en los más desencantados. Pues vale, tal diamante romántico, tanto para lo uno como para lo otro. Eso se llama milagro. Adios LISA. Te amamos.”…”[…] Te lo suplico, y no te fastidies de oír mi relato durante un cuarto de hora, pues yo no me he cansado de quererte durante toda mi vida”. Lisa (Joan Fontaine) “Carta de una desconocida” (“Letter from an Unknown Woman,1948) de Max Ophuls. Joan Fontaine, Louis Jourdan.1900 Viena, Stefan un guapo y famoso pianista de gran éxito entre las mujeres , recibe una carta de una de ellas con la que mantuvo, en el pasado, una relación amorosa que ya no recuerda. Lisa es para él una desconocida, alguien que ha pasado por su vida sin dejar huella. Y, sin embargo, ella sigue apasionadamente enamorada de aquel joven músico que conoció cuando era todavía una adolescente. Tanto , que hasta su muerte y con un hijo fruto de esa relación esporádica , ella ha seguido enamorada toda su vida de Stefan , en silencio , con discreción, con pasión. Antes de morir le envía una carta en la que le explica todo aquello que él nunca ha sabido. El la recibe cuando ella ya ha fallecido y la lee…….Uno de los dramas más intensos y apasionados que ha dado la historia del séptimo arte. Maravillosa historia de amores olvidados y de desigualdades amorosas.¿Quién no ha amado a alguien en el silencio , en la soledad de la pasión, de la obsesión? , o a la inversa , ¿Quién no ha sido amado de forma apasionada y en silencio por alguien?..Soberbia y delicada obra maestra de Max Ophuls sobre textos de Stefan Zweig.