21/12/1937 A Jane Fonda. “Ya era hora de poder interpretar escenas con otra mujer. El público podrá ver una película sobre dos mujeres que piensan y se preocupan la una por la otra, en lugar de estar definidas en función de su relación con un hombre”. Jane Fonda. “Julia “(1977) de Fred Zinnemann. Jane Fonda , Vanessa Redgrave , Jason Robards, Maximiliam Shell. Jane Fonda es la escritora Lillian Hellman y Vanessa Redgrave (Oscar por este trabajo) es su íntima amiga Julia, la película nos muestra una historia de amor fraternal en tiempos de la II Guerra Mundial, entre dos amigas de la niñez a las que la vida, como suele suceder, llevará por caminos diferentes: Lillian se convierte en una escritora de éxito, mientras que Julia, que va a estudiar a Viena con Freud, terminará colaborando con un clandestino movimiento anti nazi en los años inmediatamente anteriores al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Fred Zinnemann contaba a propósito de su película: «Me interesaba mucho mostrar los orígenes del nazismo. Yo mismo vi en Viena, mi ciudad natal, como comenzó todo aquello. Estudiaba en el Liceo y siempre pensé que la gente, en aquellos primeros años, subestimaba a Adolf Hitler, a quien consideraban una especie de payaso. Un día, un compañero de clase llegó con una cruz gamada en el brazo. Le increpé y discutimos. Seis meses después nos peleamos y un año mas tarde tiraban a la gente por las ventanas de la Universidad.»El director consiguió combinar, con la académica maestría que le caracterizaba, el tono melancólico e intimista con el suspense que atrapa todavía más al estar basada en sucesos reales.Julia es otro viaje en busca del tiempo perdido, una búsqueda de la amiga de la infancia o de la infancia misma. Y es también un modelo de comportamiento a seguir en aquellos sombríos tiempos, una prueba de hasta dónde se es capaz de ser lo sufcientemente valiente como para hacer lo correcto. “Hay que superar el miedo a tener miedo”.Y una mano amiga, firme, decidida y de fuertes convicciones puede ayudar mucho.
