You are currently viewing A François Truffaut

A François Truffaut

6/2/1932 . In Memoriam A François Truffaut
Films infravalorados(29)
“Las dos inglesas y el amor” (Les deux anglaises et le continent. 1971) de François Truffaut.
Jean-Pierre Léaud, Stecey Tenderter, Kika Markham, Sylvia Marriott, Marie Mansart
Un film hiper romántico de uno de los más grandes de los cineastas franceses. Adapta una novela de Henri Pierre Roché , de quien años antes adaptó , “Jules et Jim”. En aquel caso el triángulo amoroso lo formaban dos hombres y una mujer, aquí son dos mujeres y un hombre. El título en castellano, cuando la vimos, rompía en parte la ironía del original, Las dos inglesas y el continente, en un tono despectivo para todo lo que venía de la vieja Europa con respecto a las Islas Británicas, donde eran las dos hermanas protagonistas enamoradas de un amigo francés.
Claude (Jean Pierre Léaud) un joven francés de clase media, entabla amistad con Anne Brown, una joven inglesa. Ella lo invita a ir a su casa de Gales, donde vive con su hermana Muriel. Una vez allí, aunque Claude se siente atraído por Anne, ella procura desviar su atención hacia Muriel. Cuando Claude y Muriel se dan cuenta de que están enamorados, entonces la madre de ella insiste en que, para estar seguros de sus sentimientos, deben someterse a una separación de un año.
Extraordinaria representación del amor “fou”. La idea del amor trágico, un amor loco que llega a causar incluso dolor físico.
“Las dos inglesas y el amor” es una maravillosa lección de cine, en la que Truffaut, dueño absoluto del lenguaje cinematográfico, vuelca sus reflexiones, sus afirmaciones y sus vacilaciones en torno al mundo que le rodea. Su película es una obra hermosa, de un raro encanto, que irradia esa extraña fascinación que posee el cine salido de sus manos, esa felicidad que producen sus imágenes por el simple hecho de mirarlas, independientemente de lo que quieran expresar.
Memorable partitura de Georges Delerue , que he usado en uno de mis cortos y formidable fotografía de mi paisano Néstor Almendros. Un film hiriente y pleno de un gran romanticismo como lo fue siempre su director, un romántico empedernido.
Solo añadir que este es mi film favorito del gran cineasta francés, al que tuve la suerte de conocer en Barcelona y, tiene muchos de máximo nivel.