You are currently viewing A Forest Whitaker .

A Forest Whitaker .

15/7/1961 “Es bueno ver el mundo como si fuera un sueño. Si tienes una pesadilla te despiertas y dices que solo ha sido un sueño… dicen que el mundo en el que vivimos no es muy distinto a esto”.Forest Whitaker (Ghost Dog)”Ghost Dog, el camino del samurai” (Ghost Dog,1999) de Jim Jarmusch.Forest Whitaker, John Tormey, Cliff Gorman, Henry Silva, Isaach de Bankolé, .Una película de samuráis protagonizada por un negro obeso que camina pesadamente y que vive en una azotea rodeado de palomas mensajeras. No corre por paredes y techos ni hace acrobacias ni volatines. Lee a fondo el código samurái y lo practica muy aplicado. En vez de katanas maneja pistolas, con eficiencia que va más allá de lo profesional. Entregado al estudio de los textos magistrales, carece de amigos y vida social. Bueno, es amigo de un heladero parlanchín de cuya cháchara en francés no entiende una palabra.Podría parecer un film ridículo. Pero no lo es. Al contrario.Jarmusch convierte todo lo ambiental y genérico en accesorio: lo desmonta. El mundo consiste en absurdo y sinsentido, está repleto de fantasmagoría.Así lo contempla Ghost Dog cuando conduce. Introduce ritualmente un disco rapero y con el párpado izquierdo desplomado sobre el ojo contempla a un lado y otro ese mundo espectral que atraviesa firme, trazando sin vacilación el camino del guerrero hacia la muerte. En el camino de Ghost Dog los pájaros aparecen a menudo, como indicadores, y también uno de esos perros con cara de persona.Ese camino, dice Jarmusch, es espiritual. Lo demás es tratado con la peculiar sorna del autor, y con lirismo y parsimonia no menos característicos. Prepara el terreno para la gran intervención de Whitaker, quien más que un personaje crea un estado de ánimo: el desapego.