You are currently viewing A Eric Rohmer

A Eric Rohmer

In Memoriam a Eric Rohmer. 10/1/2010
“Vivir con la esperanza es una vida que vale como cualquier otra”.
Félicie (Charlotte Very)
“Cuento De Invierno” (1992) (Conte d’hiver, 1992) de Eric Rohmer.
Charlotte Véry, Frédéric van den Driessche, Michael Voletti
Segunda entrega del ciclo Cuentos de las cuatro estaciones, y como las otras, se trata de un diálogo sobre el amor, un cuento filosófico en el que a partir de un sencillo argumento narra la complejidad de los asuntos humanos. La fuerza del amor, el significado de la religión, de la fe y la esperanza, el misticismo y lo sobrenatural, la necesidad de creer en algo, la creación de un invierno espiritual, la importancia del azar en la vida, la identidad del ser, el conflicto entre el arte y la vida o el poder del deseo son asuntos que a través de los recursos narrativos propios de la filmografía de Rohmer recorren esta historia.
El cineasta francés en este cuento de invierno es indulgente ante la apuesta irracional de Felicie. ¿Ella encontraría después de cinco años de incomunicación a su amor de verano, de quien tiene una hija que él ignora? ¿En compromiso o acaso aún la amará?caso de hallarlo él estaría libre ?.
Rohmer dice que en este caso sí, y Felicie no será esa cabeza hueca sino que podía sentir lo que los otros no podían pensar, por eso no apostó por los hombres que quisieron darlo todo por ella, sino que apostó por quien ella siempre quiso sin importar lo casi imposible de la misma elección
Felice creía en que había un único amor y triunfó.
La apuesta de Félicie en “Cuento de invierno” nos recuerda los pensamientos de Tolstói, quizá también inspirado por Shakespeare: «No se vive sin la fe. La fe es el conocimiento del significado de la vida humana. La fe es la fuerza de la vida. Si el hombre vive es porque cree en algo».
Un placer volver a ver de nuevo este film de aparente sencillez de Rohmer, como todos los suyos, que en el fondo es de una grandeza superior.
“En mis películas todo es fortuito , salvo el azar” . Eric Rohmer