23/11/1887. A Boris Karloff, In Memoriam . Hace 90 años “¡Despiadado creador! Me has dado sentimientos y pasiones, pero me has abandonado al desprecio y al asco de la humanidad.””El Doctor Frankenstein” (Frankenstein, 1931) de James Whale.”Frankenstein” (1931) de Jame Whale.Boris Karloff, Colin Clive, Mae Clarke, John Boles, Edward van Sloan, Dwight Frye. El doctor Frankenstein se inspira en la novela de Mary Shelley. El doctor Frankenstein osa jugar con la vida y la muerte, creando un monstruo humano.Técnicamente, Frankenstein resulta excelente: decorados góticos, con interiores de gran altura, entre los que destaca el laboratorio del doctor en el que el monstruo es creado, la maquinaria utilizada se siguió empleando. La iluminación fantástica, sombras y juegos de luces de gran mérito, en el castillo, concretamente en la escena en la que el monstruo se despierta y ve la luz por primera vez. Encuadres prodigiosos sobre el monstruo Whale dirige con una veteranía insólita. Como detalle decir que el Doctor Frankenstein contiene algunas escenas bastante macabras, pero sin las cuales no sería la gran obra que es hoy en día; tomemos como ejemplo la escena en la que Frankenstein lanza a la niña al lago; brutal e inocente en igual medida. La escena de la niña fue censurada en numerosos países para su estreno, algo que a Whale no le agradó en exceso. El reparto encabezado por Boris Karloff, el actor que logró convertirse en un mito, gracias a su interpretación en esta película. Para muchos todavía hoy en día sigue siendo la mejor interpretación de un monstruo en la gran pantalla. Secundarios de la talla de: Colin Clive o Mae Clarke. La música de David Brockman acompaña a la película de manera muy acertada, acentuando su ritmo en momentos clave como es el de la persecución del monstruo. En conclusión James Whale consigue inmortalizar a Boris Karloff y logra un hito en el cine clásico de terror, El doctor Frankenstein alcanza los límites del terror, la brutalidad y la inocencia en su justa medida.
