You are currently viewing A Berlanga

A Berlanga

12/6/1921 In Memoriam A Berlanga,
“Esta Nochebuena, siente a un pobre a su mesa”
….Porque en esta tierra ya no hay caridad. Y nunca la ha habido y nunca la habrá”.
“Plácido” (1961) de Luis G. Berlanga.
Cassen, José Luis López Vázquez, Elvira Quintilla, Amelia de la Torre.
Influenciado de manera clara por el Neorrealismo Italiano; el director valenciano nos habla , entre otras cosas, de : la doble moral, la hipocresía, el decir pero no hacer, el cinismo de las clases altas , la caridad puntual como solución a los problemas de una España pobre , etc , etc
Con guión del propio director, junto a Rafael Azcona, el primero de una larga y fructífera colaboración, “Placido”, gran obra maestra, es una dura denuncia a la moralidad de entonces, quizás todavía hoy andamos por los mismos derroteros . Pero no es abierta y directa, no. La censura habría destrozado la película en ese caso,. aunque tuvieron que cambiar varias cosas, entre ellas el título previsto , “Siente un pobre en su mesa”. Para ello, Berlanga vuelve a hacer uso del ingenio y humor ácido que tanto le caracterizó en toda su filmografía. Historias cruzadas, situaciones hilarantes, ternura , humor y tragedia, todo ello mezclado para mostrar al mundo una parte de la piel de toro de la época… Si Berlanga y Azcona levantasen la cabeza , la cantidad de material que tendrían hoy día para hacer películas . !Tremendo !!
En la película de fin de curso de la escuela de Cine , hace mas de 30 años , utilizamos el motocarro de “Plácido ” que conducía Cassen. Lo hallamos en Manresa, que fue donde se rodó gran parte del film, lo alquilamos y lo usamos. Era un fetiche. No se que habrá sido de el.