El “Emperador”.23/3/1910 . In memoriam A Kurosawa
“Los directores de cine, o mejor dicho, las personas que crean cosas, solemos ser muy exigentes y nunca estamos satisfechos. Es por eso que se puede seguir trabajando. He sido capaz de trabajar durante tanto tiempo, porque creo que la próxima vez, voy a hacer algo mejor”. Akira Kurosawa .
El propio Kurosawa comentaba su cine
El ángel ebrio (1948)
“Percibí que era mi película y que la estaba haciendo yo mismo y ningún otro. En parte se lo debo a [el actor Toshiro] Mifune”.
Rashomon (1950)
“Lo que más me sorprendió de la película fue el trabajo de cámara (…). Vi las tomas del primer día y las aprecié. Eran perfectas”.
El idiota (1951)
“Se ha dicho que esta película fue un fracaso. No lo creo. Al menos es entretenida”.
Vivir (1952)
“Que recuerde, lo mejor de toda la película es la larga secuencia final”.
Trono de sangre (1957)
“Intenté mostrarlo todo con planos generales. Los japoneses casi nunca utilizan este sistema y recuerdo la confusión de mi equipo al oír las instrucciones. En ese sentido se puede decir que era una película experimental”.
Los bajos fondos (1957)
“No tuvo éxito. Toshiro Mifune estaba perfectamente construido pero tiene una presencia excesiva, no pudo impedir que su personalidad impregnara la película”.
La fortaleza escondida (1958)
“No importa lo duro que fue rodar esta película, pues fue un enorme éxito”.
Los canallas duermen en paz (1960)
“Me decidí por algo que tuviese que ver con la corrupción. Mientras la rodábamos me di cuenta de que no era lo que queríamos. Y esto se debía, simplemente, a que no éramos lo suficientemente explícitos”. Yojimbo (1961)
“Durante mucho tiempo sentí la necesidad de rodar una película realmente profunda. Y, finalmente, la encontré”.
“Lo que le distingue del resto es que él no hizo una o dos obras maestras. Hizo, ya sabes, como unas ocho obras maestras”
(Francis Ford Coppola).